03.ABR.19 | Posta Porteña 2006

Haití. Pasado presente y futuro del hermano invisible

Por Fernando Moyano

 

Entrevista a Henry Boisrolin 

 

por Fernando Moyano 31/03/2019

¿Cuál es la situación social y política que vive hoy Haití?

Haití vive una situación muy conflictiva y explosiva. Esto se debe al derrumbe del sistema neocolonial de explotación, marcado por una profunda crisis económica, política y social, y donde hay una inmensa mayoría de la población que se puso de pie para decir basta y construir una nueva sociedad diferente a la actual. Una sociedad donde todos podamos vivir con dignidad.

¿Cuál es el balance que podemos sacar de 13 años de intervención de la MINUSTAH -para "estabilizar", dijeron- a la vista de este resultado, y cuál ha sido la responsabilidad de países como Uruguay? ¿Hubo en su momento un efecto "cara amiga" útil a la intervención?

Por ejemplo, esto dijo Elbio Rosselli, embajador uruguayo ante el Consejo de Seguridad de la ONU cuando se discutió la situación en Venezuela en enero: “Uruguay no respaldará jamás, en ningún ámbito, una intervención armada en ningún país de la región como pretendida solución a una crisis interna”. Ningún país de blancos, tal vez quiso decir.

La conclusión que cabe es: DESASTRE. La MINUSTAH, durante esos 13 años, cometió todo tipo de violaciones a los DDHH y atropellos, y la Estabilización que decían que iban a instalar no fue otra cosa que la profundización de la dependencia y la explotación de Haití.

En cuanto a la responsabilidad de Uruguay -como así también de otros países de la región- es la de haber sido cómplice del imperialismo norteamericano, fundamentalmente, en un verdadero crimen de lesa humanidad en contra del pueblo haitiano, violando también su soberanía, su derecho a la autodeterminación. Ciertamente, en algún momento, esos países fueron utilizados de manera consciente para engañar, con lo que tú llamas “cara amiga” útil a la intervención.

¿Qué perspectivas podríamos tener en corto y largo plazo? ¿Qué dificultades tiene la oposición haitiana, y cuáles serían las causas de estas? ¿Hay factores estructurales de la propia sociedad haitiana?

La única perspectiva que veo, es que toda victoria popular va a ser producto de una lucha larga y difícil. Sin duda, la oposición haitiana tiene diversas limitaciones. Algunas ligadas a la propia precariedad de vida vigente que afecta a casi el 80% de la población, y otras al sectarismo y la falta de una elaboración teórica y práctica a partir de estudios serios acerca de la formación social haitiana. Además, todo esto está conectado a factores estructurales propios de una formación social dominada por el neocolonialismo.

Haití, en general, ha caminado con el "paso cambiado" con el resto de Nuestra América, muchas veces un paso adelante, a veces un paso atrás. El gobierno de Aristide y su final puede ser un buen ejemplo, se adelantó al "ciclo progresista", que precisamente fue partícipe en derrocarlo, y ahora que ese ciclo muere les dejaron esta terrible crisis de regalo. ¿Hay características de larga duración que sean un factor en las contradicciones de la sociedad haitiana, y su particularidad? La vez pasada, en que coincidimos en un seminario de historiadores en Córdoba, se discutía sobre la "revolución democrático-burguesa en América Latina", terminé en la conclusión de que la única revolución democrática que tuvimos en el continente hace 200 años fue la revolución antiesclavista haitiana, y precisamente no fue burguesa. Sin embargo terminó generando su propia burguesía explotadora. ¿Cuál fue, en tu opinión, la causa?

Hay algo de verdad en lo que tú planteas en referencia al tema de “paso cambiado”. Sin embargo, pondría más el acento sobre la singularidad de Haití: el único país en este continente creado por esclavizados. Esta historia explica  su aislamiento, su invisibilización, su incomprensión, etc. etc. Además, la revolución haitiana antiesclavista, anticolonial y anticapitalista, sigue siendo un desafío a los paradigmas de la llamada modernidad eurocéntrica. También, no hay que olvidar la existencia de ciertas contradicciones en el seno de las masas esclavizadas no resueltas por la revolución triunfante en 1804. Una revolución interrumpida en 1806 con el asesinato de Dessalines y sus lugartenientes, dando paso a un control del país por parte de elementos acomodados desde la época colonial. Una situación que se vio reforzada con la primera ocupación militar norteamericana (1915 – 1934) que transformó a Haití en una perfecta neocolonia de los EEUU.

¿Qué nos dirías de obras de investigación sobre Haití, como el pionero CLR James,  otras más recientes como el argentino Eduardo Grünner, la estadounidense Susan Buck-Morss, u otras que nos puedas recomendar?

También está la obra de otro argentino, Juan Martínez Piera. Todos esos autores estudiaron con mucho respeto la Revolución Haitiana. Hicieron, cada uno a su manera, una lectura profunda y clara de la misma. Sin embargo, no incursionaron mucho en lo que te señalaba recién: la división en el seno de las propias masas esclavizadas. No me refiero tanto a la muy conocida división entre esclavizados de campo y esclavizados domésticos sino, sobre todo, la que existía entre los esclavizados criollos y los esclavizados llamados “bossales”. Los criollos eran los que habían nacido en la colonia, y los otros eran los recién llegados de África. Tenían proyectos políticos y culturales diferentes sobre todo con respecto a la construcción de la nueva sociedad surgida a partir del triunfo revolucionario. El proyecto triunfante fue el de los esclavizados criollos. Es un tema interesante, a mi entender, para debatir en otra oportunidad.

Las novelas de Alejo Carpentier -entre otras- muestran al Haití de los comienzos como una especie de "mundo aparte". ¿Es eso real, en particular hoy?

Simplemente, te diría que lo de Carpentier sigue teniendo vigencia, pero un poco más atenuado en los últimos años.

Henry Boisrolin es coordinador del Comité democrático haitiano


Comunicate