15.JUL.20 | PostaPorteña 2127

POSTALINAS

Por posta

 

Diputado del PN realizó pedido de informes al MEF por funcionamiento del BANDES en Uruguay

 

Tanto BANDES como Integración AFAP, ambas embargadas, son entidades cuyo titular es el estado venezolano

Montevideo Portal 13/7/20

El diputado nacionalista Pablo Viana, perteneciente al sector de Juan Sartori, realizó un pedido de informe al Ministerio de Economía y Finanzas y al Banco Central del Uruguay (BCU) solicitando información sobre la situación del Banco BANDES en Uruguay y de Integración AFAP -ambas entidades de titularidad del estado venezolano-, luego de que trascendiera recientemente que habían sido embargadas por la Justicia uruguaya. 

En su pedido, el diputado solicita confirmación sobre si efectivamente la Justicia uruguaya trabó embargo y secuestro sobre la totalidad del paquete accionario de Banco BANDES Uruguay S.A., así como del 77,4% del paquete accionario de Integración AFAP.

En caso de ser confirmado lo anterior, pide información sobre si hay antecedentes de un banco comercial de plaza y una administradora de fondos de pensión que continúen operando, a pesar de tener su capital accionario embargado y secuestrado en el marco de un proceso ejecutivo.

A su vez, pregunta en el pedido de informes cuáles son las medidas adoptadas por la Superintendencia Financiera del Banco Central del Uruguay, "a fin de evaluar el posible daño que el embargo de ambos entes conllevaría a la plaza financiera nacional, así como al sector de administración de fondos previsionales, ya que Integración AFAP administra alrededor de 25.000 planes de retiro.

Se pregunta también cómo ha afectado la noticia a las actividades bancarias locales, a la luz de los problemas asociados al riesgo reputacional de las actividades de BANDES y sus afiliadas en el mundo entero.

Por último, Viana solicita saber qué criterios seguirá en el futuro la entidad reguladora financiera en relación a las actividades de Banco BANDES Uruguay S.A., es decir, si seguirá autorizando su funcionamiento en el país, en especial si el proceso ejecutivo llegara a la vía de apremio.

 

Flamante sensibilidad de la INDDHH

 

La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) uruguaya, continúa jugando un papel que no la honra y pone cada vez más en duda la validez de su propia existencia.

Primero fue la declaración "exhortando" al Poder Ejecutivo a ceder la cadena oficial de radio y televisión al PIT-CNT para que esa organización difunda un mensaje en ocasión del Día de los Trabajadores, alineándose con el Frente Amplio.

Ahora, en actitud insólita, una psicóloga de la INDDHH, Mónica Giordano, se comunicó -por correo electrónico y telefónicamente- con el fiscal de flagrancia Dr. Diego Pérez para pedir garantías para el mediático Fernando Cristino, que en ese momento se encontraba internado en el Hospital Vilardebó en medio de una crisis nerviosa que lo había llevado a protagonizar diversas agresiones por las que resultó detenido y luego derivado a esa institución de salud mental.

En declaraciones luego del interrogatorio a Cristino, el fiscal Dr. Diego Pérez dejó entrever su sorpresa y molestia. Señaló que nunca antes la INDDHH había manifestado interés en un caso, aunque en la Justicia se procesen casos análogos a diario.

La sorpresa del fiscal Pérez devino preocupación institucional y el Fiscal de Corte Dr. Jorge Díaz envió una misiva a la INDDHH expresando su inquietud, puesto que la funcionaria de la institución intentó recabar información de un indagado  "desconociendo la reserva para terceros establecida en el artículo 259.2 del Código del Proceso Penal", que "no fue comunicado al director general de la Fiscalía General de la Nación" y, finalmente, reclamando "las razones que motivaron la actuación".

La presidenta desconocía por completo el procedimiento -insólito y de regularidad cuestionable- que, finalmente, se supo había sido dispuesto por la Dra. Ma. Josefina Plá Regules, una de las integrantes del Consejo Directivo de la INDDHH.

La INDDHH, finalmente, emitió una declaración donde afirma que su actuación  "cumplió con sus cometidos de protección y defensa de los derechos humanos definidos en el marco de la Ley de Salud Mental", agregando en forma confusa que "un manejo equivocado de las circunstancias que rodearon el caso del Sr. Cristino, tal vez originado en el impacto mediático del mismo por causas que son ajenas a la INDDHH, ha llevado a esta situación, que vulnera seriamente el derecho de toda la población de ser debidamente informada de las acciones u omisiones de los organismos públicos" (¿manejo equivocado de quién?, ¿derecho vulnerado por quién?)

Finalmente, otro integrante del Consejo Directivo de la INDDHH, el ex subsecretario del Interior Dr. Juan Faroppa, respondió al Dr. Jorge Díaz, acusándolo de haber hecho una tormenta en un vaso de agua y defendiendo la regularidad jurídica de la intervención de la institución.

Independientemente de los detalles técnico-jurídicos en debate, llama poderosamente la atención que la INDDHH haya intervenido en favor del mediático Cristino, que saltó a la fama luego de una serie de audios y videos que grabara en ostensible estado de alteración, cuestionando a la Vicepresidente Argimón, entre otras personas allegadas al gobierno.

Nunca antes, como señaló el fiscal Pérez, la INDDHH había mostrado preocupación por las garantías (¡las garantías!) de un indagado.

Nunca quedó claro el rol de esta institución, dependiente del Parlamento. En los períodos frenteamplistas no se la recuerda interviniendo en forma resonante en caso alguno, pese a que hubo motivos sobrados para ello. Su preocupación por algunos derechos humanos parece haberse excitado a partir del 1° de marzo. En concreto, la cesión de la cadena de radio y tv a la central sindical y las garantías de un imputado mediático, aunque la situación de las cárceles continúa siendo la herencia más pesada recibida por esta administración de parte de su predecesora en materia de groseras violaciones a los derechos humanos.

Si finalmente -esperemos que no- esta institución continúa jugando un papel político alineado con los intereses del Frente Amplio, será la hora de evaluar la pertinencia de su continuidad.

Correo de los Viernes 10/7/20

 

Uruguay : CONTRA LOS ACUERDOS DE LA BUROCRACIA SINDICAL CON EL GOBIERNO Y LAS PATRONALES

 

Triste papel el que está jugando el sindicalismo conciliador, hoy en su nuevo ropaje de opositor al “gobierno de derecha”. Cuando la mayoría de los trabajadores esperaban un llamado a lucha para defender “los cambios”, se ha mostrado timorato y desorientado

Salvo el saludo a la bandera del 4 de junio, ha quedado de espectador, por ejemplo, sin convocar siquiera declarativamente, de las formidables movilizaciones callejeras contra la LUC. Solo unos pocos Sindicatos convocaron y movilizaron.

Y es en este marco que aparece el planteo de un plebiscito y para colmo solo contra algunos artículos de la LUC. Sin ningún debate, sin ningún balance de lo que esto implicaría. En vez de salir a la calle a enfrentar la militarización creciente, se consuma una conciliación de clase intolerable.

Resolviendo todo en las cúpulas aún aquello que afecta a toda la clase explotada. A su vez se siembra una expectativa sobre una renta básica, planteando una vez más dilucidar en las firmas y las urnas la agudización de la miseria reinante. La actitud asumida frente al esperable planteo del gobierno y los empresarios de una generalizada expropiación del salario del conjunto de la clase trabajadora, fue la frutilla en la torta de este triste papel

A la anunciada rebaja del 15% para los trabajadores públicos en el próximo presupuesto, se sumó el vergonzoso acuerdo firmado entre el gobierno, los empresarios y el PIT-CNT respecto a los Consejos de Salarios del sector privado.

Fue una muestra clara del carácter colaboracionista que asume la burocracia sindical frente a los gobiernos de turno, sean del signo que sean. Siendo un tema de extrema gravedad, en la Mesa Representativa del 27 de junio se puso a los Sindicatos frente a propuestas que se conocieron por la mayoría en esa misma Mesa.

Que Sindicato pudo discutir mínimamente, en sus organismos de dirección cotidianos, una postura a llevar a esta instancia? Ya no hablemos de Asambleas que sería el ámbito indicado frente al planteo que estaba arriba de la Mesa.

Este estilo burocrático y verticalista, que es el pan de cada día desde hace décadas; se utilizó en este nuevo episodio de aceptación consciente, de que nuestros salarios sean los que paguen la crisis. El secretariado resuelve y la Mesa se convoca para convalidar lo ya acordado.

Naturalmente que el ropaje bajo el que se quiso hacer pasar este despojo, es la defensa de los puestos de trabajo, un sacrificio necesario para mantener el empleo y “fomentarlo”, a lo que se suma la participación en el llamado Diálogo Social por el empleo.

Esto es una grosera falsedad. Lo único que garantiza esta rebaja salarial, asumida con pose de gran responsabilidad, es la rentabilidad capitalista. Es el salvataje de la ganancia de las empresas que hasta contarán con nuevos subsidios si retoman algún trabajador en el seguro de paro. Los meses que vienen mostrarán como una parte importante de los miles que hoy están en el seguro de paro, pasarán a engrosar la lista de despedidos. Despidos que si bien son un drama en cualquier sector, tienen una especial gravedad en el área de la salud, ya que en medio de la emergencia sanitaria se suprime una parte importante de la atención hospitalaria.

¿Cuál es la alternativa levantada desde las diversas corrientes clasistas?

Frente a una nueva profundización de la rebaja salarial y el desempleo en este crudo invierno de 2020, es imperioso que las organizaciones sindicales estén a la altura de este drama social, en particular aquellos Sindicatos que se opusieron a este acuerdo, y también las corrientes que se reclaman del sindicalismo clasista. La resolución de la Mesa solamente definió la posición de PIT-CNT como tal, pero los Sindicatos tienen plena autonomía para impulsar una oposición activa a este ataque a nuestra clase. Lo tienen por estatuto, lo tienen por su legado histórico, pero sobre todo por obligación moral frente a las nuevas generaciones de trabajadores y militantes organizados.

No puede haber resolución de convención, central, federación o el marco unificado que fuese; que pueda impedir el derecho elemental de un Sindicato de defender el salario, el empleo y la vida misma de la clase trabajadora a la que agrupa.

En tiempos de confinamiento voluntario y redes sociales, hábiles mecanismos de control social del sistema para mantenernos auto amarrados; debemos terminar con la protesta por zoom y el radicalismo desde atrás de un teclado y ganar las calles.

Para romper esta lógica regimentadora que nos condena a morir con los ojos abiertos frente a un nuevo ataque de las patronales y su estado, y a la complicidad en reiteración real del sindicalismo conciliador, burocrático, oportunista y adaptado desde siempre a la “normalidad” capitalista, y ahora a la “nueva normalidad” post coronavirus.

Este colectivo de militantes de base, sin ninguna aspiración de protagonista ni de convocante, está hoy presente y dispuesta a ser parte de una impostergable reacción del conjunto de los explotados y oprimidos que no se ha resignado y quieren organizar la pelea contra este despojo.

NINGÚN DIÁLOGO SOCIAL CON LAS PATRONALES Y EL GOBIERNO! LEVANTAR UN PLAN DE LUCHA CONTRA LOS DESPIDOS Y LA REBAJA SALARIAL!

MILITANTES CLASISTAS

por la reconstrucción de la Tendencia

 

Bachelet hizo público nuevo informe sobre Derechos Humanos en Venezuela

 

Jul 14, 2020 |PROVEA

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet hizo público hoy un nuevo Informe sobre situación de derechos humanos en Venezuela.  Dicho informe responde al mandato otorgado por el Consejo de Derechos Humanos a través de la resolución 42/25 mediante el cual solicitó a la Alta Comisionada preparara para su 44º período de sesiones “un informe escrito completo sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, dedicado en especial a la independencia del sistema de justicia y el acceso a la justicia, incluyendo las violaciones a los derechos económicos y sociales, y a la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco”

Se describe la situación general de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela entre junio de 2019 y mayo de 2020

Indica el Informe que” se basa en información recopilada y analizada por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), incluyendo en entrevistas con víctimas, testigos y otras fuentes. Para elaborar las secciones relativas a la independencia del sistema judicial y el acceso a la justicia, el ACNUDH examinó leyes, documentos judiciales, documentos oficiales del Gobierno e informes de organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, el ACNUDH entrevistó a fiscales y jueces retirados y en ejercicio, abogados, académicos, y defensores de los derechos humanos, víctimas y sus familiares.

La sección relativa a la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco se basa en las entrevistas que el ACNUDH realizó a mineros, personas indígenas, profesionales en salud y medio ambiente, periodistas, representantes de la sociedad civil y otros actores locales. Siempre que es posible, el ACNUDH hace referencia a información y datos oficiales.

Este Informe será debatido mañana en el seno del Consejo de Derechos Humanos y los Estados podrán hacer comentarios, observaciones y recomendaciones.

El presente Informe es parte de la observación internacional que desde hace varios años se viene realizando sobre la situación de los derechos humanos en nuestro país. La comunidad internacional y sus instituciones, preocupada por el deterioro de los derechos, la calidad de vida  y la ausencia de democracia vienen adelantando esfuerzos para contribuir a que esta situación pueda revertirse. Por ello valoramos de manera positiva que el Consejo de Derechos Humanos continúe emitiendo resoluciones para avanzar en ese propósito y en particular refuerce la labor que viene efectuando la Alta Comisionada Michelle Bachelet

En este enlace puedes bajar el informe PDF

 

Sobre la  Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

 

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos quiere expresar su repudio a los injustificados ataques que ha recibido la INDDHH en los últimos meses., sembrando la desconfianza sobre su competencia y sobre su accionar.

Nuestra organización junto a otras organizaciones de la sociedad civil,  impulsó en su momento esta idea: la necesidad de una Institución independiente que tenga como cometidos fundamentales  “la defensa, promoción, control y protección en toda su extensión, de los derechos humanos reconocidos por la Constitución de la República y el Derecho Internacional” como una garantía para la democracia y para impulsar y aconsejar los esfuerzos que deben hacer los estados para mejorar la realización efectiva de los derechos humanos en todo el quehacer estatal”.

La INDDHH fue creada por la Ley 18.446 en 2008, votada por la unanimidad de los legisladores, e instalada en el período siguiente. Su autonomía es la característica principal para cumplir su función, y es lo que molesta y centro de las críticas.

De los distintitos ataques, el que motiva esta nota es el malintencionado editorial del diario El País, sobre la inutilidad de tener un instrumento de este tipo.  No sorprende su postura. Fue el diario que apoyó la dictadura cívico-militar en 1973. Nunca fue un medio de prensa que abogara por una sociedad democrática ni por el respeto de los derechos humanos ni por la defensa de la Constitución de la República. Hizo oídos sordos y negó a nuestras denuncias sobre el secuestro, tortura y desaparición de nuestros familiares, antes, durante y después del Golpe de Estado

Nosotros seguimos apostando a reforzar los instrumentos que nos protejan como ciudadanos, en el goce y protección de todos nuestros derechos.

 La Institución Nacional de DDHH y defensoría del pueblo, fue creada para avanzar en este terreno. Sus cometidos fundamentales, “observar y controlar la realización efectiva de los derechos humanos de todo el quehacer estatal y, además, intervenir en denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, implica una expansión de las salvaguardas existentes”.

Su vínculo con las organizaciones de la sociedad civil, su autonomía y trabajo profesional y comprometido, debe ir unida al respeto de los parlamentarios y gobernantes para escuchar y considerar sus aportes.

 Montevideo, 15 de julio de 2020.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos

 

Sobre nota del 27 de junio de 1973

ver aquí

Comentarios: Excelente análisis. Adelante compañeros! 

Vuestro aporte es indispensable. Ojalá podamos triunfar algún día , a pesar de tanta traición! Que ese día no esté lejano!!!

Adriana

 

Sobre nota de Bouvier

Comentarios: Ruben Bouvier Galeano no sé si nos conocimos en la lucha, no sé si importa, lo que para mi importa es decirte que estoy totalmente de acuerdo con tu escrito.

José Mora Guarnido

 

LA CARA OCULTA DE LOS SINDICATOS EN URUGUAY...

Lucha Pero No Mucha

 

¿Por qué si los sindicatos son la única “institución” de la que disponen los asalariados para mejorar sus condiciones de trabajo, tienen tan poca aprobación ciudadana en Uruguay?
La interrogante se puede enunciar de otra manera: ¿por qué tiene tan mala fama ejercer la actividad sindical?

¿Se vive como se piensa o se piensa como se vive?

De cerca, la unidad en la diversidad luce malherida.
¿Menos sindicatos? No, seguramente más democracia y fraternidad.

 

“LA CARA OCULTA DE LOS SINDICATOS EN URUGUAY”

 

Libro de María Urruzola echa luz sobre “rincones oscuros” del sindicalismo: Dinero, democracia interna y representatividad

11.07.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- María Urruzola vuelve a sacudir la modorra de la sociedad uruguaya con este nuevo libro: "La cara oculta de los sindicatos en Uruguay”, de Editorial Planeta, como ya lo hiciera, con “El Huevo de la Serpiente” y “Eleuterio Fernández Huidobro: sin remordimientos”.

 

Los trabajos de la colega y escritora, María Urruzola, generan controversias y en este caso, apunta a los sindicatos, casi impolutos en lo que a producción literaria se refiere: "Lucha, pero no mucha", dice en la portada, que anuncia un material controvertido.

Empezando por un análisis de bajo respaldo a los sindicatos, Urruzola se pregunta: "Si los sindicatos son la única institución de la que disponen los asalariados para mejorar sus condiciones de trabajo, ¿por qué tienen tan poca aprobación ciudadana?".

"El Uruguay de los últimos quince años modificó el mapa sindical de manera inédita: aumentaron los gremios y los afiliados, pero se revelaron casos de corrupción y abuso de poder que pusieron al descubierto un nuevo clima de vida gremial. Además, muchos dirigentes pasaron a tener sueldo, beneficios, viajes, cargos en el aparto del Estado", se plantea la autora en este trabajo.

El libro observa y trabaja, desde el punto de vista periodístico variados ítems del sindicalismo uruguayo: El Instituto Cuesta Duarte, la licencia sindical, los servicios sindicales, la particular visión del sindicalista de la bebida, Richard Read, el liderazgo de Oscar Andrade, las finanzas de los sindicatos y los principales hechos de corrupción que tuvieron a dirigentes sindicales como protagonistas.

"La llegada del Frente Amplio al gobierno no solo modificó de manera radical las relaciones laborales y su marco legal e institucional sino que inauguró el remedo plebeyo de lo que podríamos llamar 'la puerta giratoria', largamente utilizada por los Partidos Colorado y Nacional y el mundo empresarial -y en esta nueva normalidad hoy a la vista-: hoy de un lado y mañana del otro", sentencia.

"Según estimaciones hechas por la academia de la Facultad de Ciencias Sociales entre 100 y 130 cuadros sindicales pasaron a ocupar roles dirigentes en el aparato de Estado o en los partidos integrantes de la coalición gobernante. Eso motivó además una renovación en el plantel dirigente que quedó en los sindicatos, lo que trajo nuevas estrategias y formas de acción así como nuevos temas, hasta hace no poco ausentes de las reivindicaciones sociales"; analiza Urruzola.

"Este libro echa luz en algunos rincones oscuros de los sindicatos en Uruguay e indaga sobre temas como el dinero, el liderazgo, la democracia interna y la representatividad", dice y seguro cumple lo que promete.

Es un trabajo que seguro no pasa desapercibido y siembra las bases de una futura discusión de la actual situación del movimiento sindical


Comunicate