30.MAR.22 | PostaPorteña 2275

Referéndum a la uruguaya: Lacalle Pou fortalecido, pero el 2024 dependerá de los 2 años que faltan

Por varios/posta

 

El otro triunfo: gobierno resalta fortalecimiento de la coalición como “efecto colateral” del referéndum

La campaña logró fortalecer la interna del oficialismo que había terminado el año con ciertas tensiones evidentes

Gonzalo Martínez El Observador 29 marzo 2022

En el asado con que el presidente agasajó a los legisladores de la coalición a fin de año, Luis Lacalle Pou pidió trabajar en conjunto para un referéndum que en aquel entonces todavía parecía lejano, y también recalcó la necesidad de que los socios multicolores se mantuvieran unidos

Tres meses después y con un resultado favorable que ensanchó la espalda, el mandatario volvió a reflexionar sobre la alianza multipartidaria y, ante las cámaras que cubrían la conferencia de prensa luego de la ratificación de los 135 artículos de su ley fundamental, aseguró que la coalición logró demostrar “firmeza en la diversidad” durante la campaña electoral

La imagen de todo su gabinete detrás con figuras de las distintas colectividades emulaba la cohesión que por estas horas el oficialismo destaca como “efecto colateral” de los últimos meses donde blancos, colorados, cabildantes e independientes salieron —con varias instancias conjuntas— a defender la Ley de Urgente Consideración (LUC) que condensa el corazón del programa de gobierno que los llevó al poder en 2019

El año pasado terminó con tensiones evidentes a la interna de la coalición luego de que el presidente vetara la ley forestal con la que Cabildo Abierto se había embanderado, pero ahora los dirigentes señalan que la inesperada elección de medio período sirvió para limar asperezas y fortalecer el trabajo de que, si bien tiene un rumbo temático común, también pondera perfiles bastante diversos

Las visitas cruzadas a los locales partidarios, los actos protagonizados por los referentes donde cada tanto se colaba la presencia de una figura de otro sector y la búsqueda de la articulación entre los comandos socios fueron, según los dirigentes, alguno de los puntos fuertes que le dieron fluidez al relacionamiento de la concertación política en los últimos meses

La lógica de la campaña despertó movimientos ansiosos de defender, cada uno a su manera pero también con ejes comunes, la gestión liderada por Lacalle Pou. En esa dirección, el presidente del directorio del Partido Nacional,  Iturralde, aseguró que aunque en la previa electoral quizás había “algunas cosas estaban medio complicadas” el referéndum colaboró para aunar esfuerzos porque primó la lógica común de entender que este domingo se le “iba la vida” a toda la coalición

Y es que un revés electoral hubiese marcado no solo la derogación de una ley clave para el gobierno, sino también un fuerte mensaje político de debilidad con miras a las próximas elecciones

Pero no fue el caso. Con una cantidad de adhesiones a la papeleta celeste muy similar en votos a la que obtuvo la fórmula integrada por Lacalle Pou y Beatriz Argimón en el balotaje, la lectura del oficialismo es que se consiguió una consolidación de la herramienta de la coalición y, además, una ratificación del apoyo popular al Compromiso por el país firmado por todos los líderes partidarios dos años atrás

Según el expresidente Sanguinetti, la unidad de los partidos de la coalición fue un “elemento sustantivo” sin el que no hubiera sido posible el triunfo del No en el referéndum. “(Sin esa unidad) no hubiera sido posible noviembre (el triunfo del balotaje), ni marzo. Esto fue una tercera vuelta ya que el Frente Amplio lo había planteado como una revancha del balotaje”, agregó el líder colorado

Luego del resultado electoral y tras los tres meses donde cada partido movilizó a su militancia, los dirigentes también valoraron la votación de este fin de semana como un ensayo hacia el futuro y reconocieron sentirse fortalecidos de cara al "segundo tiempo" donde el escenario electoral comenzará a emerger cada vez más

La necesidad de seguir juntos

 

Las consideraciones positivas de lo que dejó este domingo más allá del veredicto de las urnas se repitieron en las distintas consultas con los principales líderes partidarios. El ministro de Ambiente y coordinador de Ciudadanos, Adrián Peña, aseguró por su parte que la campaña “fue una muy buena experiencia” que ayudó a “profundizar el vínculo” entre las colectividades socias, mientras que el presidente de Cabildo Abierto,  Domenech, agregó que los últimos meses sirvieron para tomar conciencia de que las diferencias internas deben procesarse "con mucho más cuidado". "Tenemos que ser cautelosos para conversar", expresó el legislador

La cohesión que finalmente terminó dándose en la defensa de la LUC es vista como un "subproducto" del referéndum por el líder del Partido Independiente, Mieres, que explicó que la unidad se procesó —así como sucede en otras instancias— por la distinción de que enfrente estaba un adversario común, y además, uno poderoso: el Frente Amplio y el PIT-CNT

Pero pese a las valoraciones de lo que la campaña sembró en la interna, la realidad es que si bien el celeste se impuso con un nivel de apoyo similar a los comicios donde Lacalle Pou fue ungido como presidente, la diferencia de votos con la opción opositora volvió a ser ajustada, lo que además de establecer un escenario político de bipolaridad deja sobre la mesa un desafío para la coalición —disfrazado también de necesidad— que los socios ya avizoran sobre el escenario

Fuentes del gobierno reconocieron que el punto porcentual entre una y otra opción  demuestran que la alianza multipartidaria es la "única opción” si los socios quieren seguir en el poder en el próximo período  Uno de los jerarcas señaló, de hecho, que si alguno de los partidos rompe con los demás eso le significará quedar a la intemperie, mientras que otro fundamentó la prédica de que cada voto cuenta. “Acá no sobra nadie” y “todos somos necesarios”, resumió la fuente

En ese sentido, en el oficialismo son conscientes de que si pretenden ganar las próximas elecciones deberán seguir proyectándose en clave de coalición y para eso será necesario saber gestionar las diferencias en lo que queda del período mientras cada uno marca su impronta e intenta fortalecer su propio perfil. Esa lógica implicará necesariamente una fina dialéctica entre las aspiraciones particulares de cada partido y el propósito general de lograr la subsistencia con todos los demás, y tendrá el desafío adicional de que el presidente de la República —ese con la capacidad de aglutinar a todos los socios multicolores— estará inhibido de hacer campaña

 

La caída libre de la izquierda en la frontera seca que contrarresta ventajas metropolitanas

 

Bastó solo con la diferencia en votos lograda por la coalición en Rivera para anular la ventaja que la izquierda sacó en Canelones

El Observador 30/03/22

A pesar de que el Frente Amplio pierde con otros colores políticos en la mayoría del territorio del país, su potencia en los dos departamentos más poblados –y su capacidad de dar batalla en el litoral– la ha llevado a pelear cabeza a cabeza en elecciones binarias como balotajes o referéndum.

Sin embargo, desde 2019 la izquierda continúa en una caída sostenida en tres departamentos fronterizos en concreto, y la instancia del domingo así lo consolidó.

Por más que en Canelones los promotores del referéndum aventajaron al oficialismo en casi 27 mil votos, bastó solo con la diferencia lograda por la coalición de gobierno en Rivera para anular ese provecho.

Y eso a pesar de que el segundo tiene cinco veces menos población que el primero. En el departamento norteño, el Sí a la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración perdió por una diferencia de 34.047 con la papeleta celeste. 

Lo que sucedió en el resto del país disparó la historia conocida: la opción rosada quedó apenas un punto por debajo del No, el exiguo margen permitió a la oposición festejar una demostración de fuerzas, puso "nervioso" al oficialismo –al decir del cabildante Guido Manini Ríos–, pero solo ganó en tres departamentos contra la victoria celeste en el resto de los 16 pagos del país

Al comparar los resultados de este domingo con los del balotaje de noviembre en 2019 –una interpretación que manejan hoy en la dirigencia frenteamplista–, la izquierda pudo achicar la distancia en votos con los multicolores en todo el país, salvo en cuatro departamentos: Montevideo –donde igual mantuvo su supremacía histórica–, Rivera, Artigas y Cerro Largo

Los tres últimos tienen dos cualidades en común para una interpretación electoral: su calidad de frontera seca con Brasil y el hecho de que ya le habían prendido luces amarillas a la oposición en las instancias anteriores  En un escenario de menor participación que en 2019, los dos bloques perdieron terreno en casi todos los departamentos respecto a los apoyos por las respectivas fórmulas de Daniel Martínez-Graciela Villar (Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou-Beatriz Argimón (Partido Nacional). Pero en Rivera el Sí votó 23% menos que en la fórmula frentista en el balotaje y la diferencia en votos absolutos con el oficialismo se amplió 22%. 

En ese departamento la hoy oposición había perdido su banca en Diputados, hasta entonces a cargo del dirigente Aristimuño. Más adelante, en las elecciones internas de la fuerza política, Rivera fue uno de los tres departamentos en que la coalición de izquierdas cayó en su nivel de participación, a contramano de lo que sucedió en el resto del país –donde creció de forma sustantiva respecto a su más inmediato antecedente de 2016–.

Artigas fue el segundo territorio donde la diferencia se incrementó en términos absolutos respecto a la que había tenido la fórmula frenteamplista con la nacionalista 2019. En las tierras gobernadas por el blanco Pablo Caram el Sí cayó ante el No por 17 mil votos, en contraste con los 14.260 que había separado a Martínez de Lacalle Pou casi tres años atrás

El Frente Amplio llegó incluso a tener intendencia en ese departamento, de la mano de Patricia Ayala en 2010, y desde entonces no logra repuntar. En los comicios internos de la coalición de izquierdas el año pasado –en que Fernando Pereira se consagró como presidente de la fuerza política–, la caída más grande en términos de participación había sido en Artigas: 31% menos que en las anteriores Por último, en Cerro Largo el celeste se impuso por 13.326 votos ante el rosado, contra una distancia menor (de 11.695) configurada entre las fórmulas del balotaje.

¿Cómo lo miran en el Frente Amplio? Consultado, el encargado de la Comisión del Interior, Aníbal Pereyra rescató en primer término: "Si comparamos la elección del domingo con el balotaje, en términos globales solo en cuatro departamentos votamos peor. En el resto, la diferencia se achicó". El exintendente de Rocha y dirigente del MPP lo graficó de esta manera: "Mejoramos más en Flores que en Pocitos"

Esto no se encara con soluciones mágicas, sino desde el territorio. No es lo mismo la región del litoral –que fue donde (el Sí) más se acercó– que Rivera, Artigas y Cerro Largo. Evidentemente que hay que tener estrategias particulares que contemplen la idiosincrasia del lugar", afirmó. La primera acción concreta será intensificar allí una campaña de pueblo a pueblo, ya anunciada por Fernando Pereira para la nueva etapa.

Asimismo, Aníbal Pereyra sostuvo que concurrirá a esas zonas la Comisión Nacional de Programa –encabezada por el exintendente Ricardo Ehrlich y el exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García– encargada de formular la hoja de ruta que la coalición de izquierdas presentará en futuras elecciones

"Sin duda que en Rivera el trabajo político de la coalición está sólido y viene de mucho tiempo. El Frente se ha debilitado", reconoció. "En Artigas ganamos la elección y ahora nos están doblando. Eso no es permanente", expuso. "La base está, porque si pudimos ser intendencia, si pudimos sacar diputados, es porque en su momento el pueblo entendió la propuesta del FA. Ahora no eso está".

 

MOLESTIA EN EL PARTIDO DE MANINI

 

Cabildo Abierto reclama ser más escuchado en la coalición: ¿cuáles son los motivos?

Demandan aprobación de proyectos, participación en la Rendición y respuestas del Ministerio de Economía y Finanzas

JOAQUÍN SILVA-El País Miércoles, 30 Marzo 2022

Está más que claro que el 27 de marzo fue un mojón para la coalición de gobierno en más de un sentido: el referéndum era una fecha en el calendario que marcaba que hasta ese momento no había otra prioridad que lograr que los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración se impusieran en las urnas; y era una instancia en la cual el oficialismo tendría la pauta del apoyo concreto con el que cuenta a dos años de haber asumido el poder

En el gobierno saben que el margen del triunfo terminó siendo más ajustado de lo que se preveía, y en todo el espectro que hoy conforma el oficialismo también son conscientes de que el punto porcentual de votantes que hoy está con ellos -y que también lo estuvo en noviembre de 2019- mañana puede no estarlo

Uno de los más convencidos de esta realidad es el líder de Cabildo Abierto, socio de la coalición que hoy -y desde hace un buen rato- se presenta como el más disconforme de toda la alianza gobernante. Guido Manini Ríos lo dejó en claro en una conversación que tuvo en el Ballroom del hotel Radisson el domingo a la noche, cuando se comenzaron a conocer las cifras. “Creo que lo bueno del resultado, de esto, es que a todos nos pone nerviosos. Somos conscientes de que (con) cualquier error perdemos, porque esta diferencia dentro de dos años no está más”, les comentó a la senadora blanca Carmen Asiaín y al expresidente del directorio nacionalista Alberto Volonté, El senador recordó luego, haciendo un gesto con sus manos, empujando hacia arriba, la complejidad del contexto actual, que tiene al gobierno lidiando con el alza de “precios”.

Pero más allá de este diagnóstico, sin un referéndum en el horizonte -con la consiguiente necesidad de mantener la unidad del oficialismo-, los cabildantes vuelven a aflorar ahora sus disconformidades con parte del gobierno y sobre todo con el Poder Ejecutivo. Es que pasan raya y concluyen que la coalición no ha aprobado íntegramente ningún proyecto del seno de Cabildo Abierto en lo que ve de esta administración.

“Nosotros somos parte de la coalición, hemos colaborado con el gobierno y hemos recibido algún apoyo puntual y administrativo en el Ministerio de Vivienda, pero no nos han considerado los proyectos en el Parlamento”,resumió el diputado Eduardo Lust, que sostuvo que lo que pedirán será que, “de todo el abanico” de iniciativas que este partido ha presentado, se seleccionen algunas y se les dé tratamiento y eventual aprobación.

Otras fuentes cabildantes aseguraron que el malestar por no haber sido tenidos en cuenta hasta hoy no es menor. Y que si no se abre un diálogo con el Ejecutivo antes de que comience a discutirse en junio el proyecto de Rendición de Cuentas “puede generarse una discusión pública desgastante, pero también inevitable”, dijo otro dirigente de este partido. “En estos dos años ya pagamos derecho de piso y si no participamos de la elaboración de la Rendición, se puede armar lío en la coalición”, advirtió.

El ejemplo de la norma presupuestal no es al azar: la economía siempre fue -pero en este contexto de inflación y suba de tarifas lo es más- una de las prioridades de los liderados por Manini. Y es en este sentido que el senador suplente Marcos Methol entiende la importancia de su partido al conectar con una porción del electorado que tiene dos características: la volatilidad partidaria y demandas económicas concretas. “Si esa gente empieza a sentir que no es escuchada, tomará otras opciones, y ya en esta elección que pasó quizás no votaron directamente el No”, opinó Methol, que además es asesor de Manini.

Molestia con el MEF

Aunque en los últimos días algunas medidas y anuncios en materia económica que presentó el gobierno son observados con optimismo, en Cabildo hay quienes reclaman no haber tenido aún ninguna respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las varias propuestas que ellos realizaron en este tiempo.

Entre los que reclaman al menos tener una devolución está el diputado Álvaro Perrone, que lamenta que el equipo conducido por la ministra  Arbeleche “no reconozca a Cabildo como uno de los socios que puede opinar de temas económicos”. Y agregó: “El MEF nunca nos escuchó: cuando planteamos revisar la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones, el IVA personalizado o la reforma tributaria, dijeron que les diéramos un año para responder, y ese año ya pasó”

El presidente de Cabildo, el senador Domenech, rechazó hablar en términos de “malestar” por esta situación, pero reconoció que “no se ha respondido” a ninguno de los planteos enumerados por Perrone y que “vale la pena que sean considerados”. Se refirió, por ejemplo, a la necesidad de dejar de “tributar el combustible” y a la “implementación del IVA personalizado, que aliviará a la gente menos favorecida”

“Hay buenas señales”, dicen

 

El senador suplente Marcos Methol reconoció que el sistema político ha mostrado algunas “buenas señales” al anunciar acuerdos y medidas que fueron propuestas por cabildantes tiempo atrás. Puso el ejemplo del acuerdo parlamentario para discutir una ley de usura y el compromiso del Poder Ejecutivo de bajar los precios de los productos básicos.

 

«Es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales»

 

Guido Manini Ríos, senador Cabildo Abierto reportaje

El senador y líder de Cabildo Abierto consideró que resultado del referéndum permite seguir adelante y no mirar atrás, aunque quedó en evidencia la existencia de dos visiones sobre el país. Respecto a la economía, el partido reitera su intención de contemplar medidas para contener el alza de precios apelando a un acuerdo con las grandes superficies y de convocar un diálogo con los principales actores de la economía nacional

 César Barrios 30 marzo 2022 La Mañana

¿Cuál es su evaluación sobre el resultado del referéndum?

Lo primero es que la ley quedó firme. Eso además nos posibilita enfrentar de mejor forma los otros temas que no estaban en estos 135 artículos y que hay que encarar de inmediato. Hay varias leyes que están pendientes de aprobación y vamos a poder trabajar de lleno en todas ellas y no tener que volver sobre esto. En caso de que la opción ganadora hubiera sido el Sí, había que determinar si el referéndum derogaba o anulaba, se abrían muchas incógnitas con otro resultado. De esta manera ahora podemos seguir el camino y no tener que mirar para atrás.

Los resultados fueron muy similares a los de la segunda vuelta en la elección presidencial. ¿A dos años de instalado el gobierno, a qué lo atribuye?

Da un baño de realismo al actual gobierno. Había encuestas que daban apoyo de más del 50% o del 60%, pero lo real son los números del domingo. La gente votó y vemos que no cambió mucho desde noviembre de 2019 hasta ahora, a pesar de las encuestas a las que hacía referencia o la percepción de que existía un apoyo arrollador. Claramente no se movió mucho la aguja en dos años.

Hubo elementos como la pandemia, entre otros, que llevaron a que no se pudieran lograr mejoras salariales o el despegue económico esperado. Pero a su vez y a favor del gobierno, hubo un buen manejo de la pandemia, por lo menos en el comparativo internacional. También hay factores que afectan el humor de la gente y tuvieron incidencia como la suba de los precios de la canasta básica en las últimas semanas, hábilmente fogoneada por quienes querían generar culpas al gobierno e incluso a la LUC.

Hubo una suma considerable de votos anulados y en blanco ¿A qué cree que se debe?

Es gente disconforme con el gobierno y la oposición. Y marcó esa disconformidad anulando el voto. El voto en blanco tenía otro mensaje implícito. Era una especie de apoyo, pero condicionado.

Acá hay dos bloques o dos mitades que tienen una óptica diferente sobre cómo encarar los problemas. Eso es algo clarísimo. Nos preocupa el grado de rispidez al cual se ha llegado, incluso con la instalación de una campaña sucia que tal vez obedeció a alguna estrategia de llevar a una cierta confusión a la gente. Parecía un vale todo, con denuncias evidentemente falsas. Yo lo sufrí en lo familiar y personal. También estuvieron las cincuenta denuncias de abuso policial que rápidamente se demostró que eran «humo»

Mencionaba la existencia de dos bloques. ¿Qué se hace frente a esta situación?

Hay que tender los puentes y la mano para tratar de encontrar soluciones en conjunto, para terminar con que un bloque le tire piedras al otro, y a veces basándonos en cosas que no son reales. Hay situaciones que alejan cada vez más a esos bloques. Por lo tanto, se debe buscar ir achicando esa separación. Para eso no hay mejor forma que los referentes políticos, los que la gente ve como sus conductores, se sienten a dialogar y bajen los decibles de los discursos que se hacen a veces en tono de barricada.

También decimos que a esos ámbitos de diálogo quienes concurren tienen que ir a dialogar. Si alguien va a sentarse a una mesa con el puño crispado y dispuesto a no ceder un ápice de lo que está en su plataforma, no va a dialogar, solamente va a decir que se sentó a la mesa. Pero ahora que pasó el referéndum es hora de pensar como estadistas, reflexionar en las soluciones del país a largo plazo

¿Cuáles son los temas principales y de largo plazo en esta nueva etapa?

Hay algunos que van a trascender a esta administración de gobierno. Por ejemplo, la reforma de la seguridad social no va a afectar en los números a esta administración, sino a las de futuro. Este tipo de leyes van a requerir el consenso de todos los uruguayos. No puede ser la ley de un bloque. Tiene que ser la ley de todos. También las relaciones internacionales tienen que ser política de Estado

Hace un año subrayamos la necesidad de instalar el Consejo Nacional de la Economía, que está en Constitución desde hace casi 90 años. Esto fue reglamentado por ley en el primer gobierno del Frente Amplio y nunca se instaló porque, como lo llamamos nosotros, el «astoribergarismo», se encargó de que no funcionara. Creemos que es hora de dar espacio a todos los protagonistas en los grandes temas nacionales, para que las soluciones salgan de un acuerdo y no de un enfrentamiento. Esto va a ameritar conversaciones a todo nivel para buscar que se instale este Consejo

En materia económica, uno de los puntos más latentes es el de los precios de la canasta básica. ¿Cómo observa estos aumentos que se han venido registrando y que soluciones se pueden plantear al respecto?

En estas próximas horas estamos presentando una «minuta» al Poder Ejecutivo. Se trata de establecer una canasta básica de unos 20 productos, en especial aquellos consumidos por las personas de menor poder adquisitivo, con la inclusión de la carne de pollo y de cerdo. Para los productos de esta canasta el Estado renuncia al IVA, pero a su vez esto se suma a un acuerdo con el comercio para que los márgenes de ganancia tiendan a cero, con una vigencia de seis meses hasta salir del invierno.

Nadie está pidiendo que los empresarios pierdan. Esto sería como una retribución de los beneficios que el Estado le ha dado a las grandes superficies. No se trata de cambiar las reglas de juego, se trata de sentarnos en una mesa y valorar que les hemos dado todos estos beneficios, empezando por la autorización para instalar una gran superficie. Porque se habla de los puestos de trabajo que estas cadenas de supermercados crean, pero a la vez matan emprendimientos familiares. Nadie está en contra del progreso, pero hay una realidad y es que mucho comercio chico ha muerto cuando se instala una gran superficie

¿Esta idea se enmarca en la iniciativa de Cabildo Abierto de un IVA personalizado?

Lo propusimos hace un año y está a estudio. Pagar un IVA de acuerdo al poder adquisitivo del consumidor. En otra época hubiera parecido algo imposible de implementar, pero hoy con la tecnología, no lo es. Hay países que lo hacen para determinados sectores, como en Argentina con los jubilados. Si eso estuviera implementado, se podría exonerar el IVA de esa canasta para aquellos que tienen menos

¿Todos estos temas usted los conversó con el Presidente de la República?

Lo hemos hablado con el equipo económico, no con el Presidente, con quién me voy a reunir por este tema. Se empezó con sacar el IVA al asado, pero nosotros queremos otra cosa. No estamos proponiendo la recreación de Subsistencias, para que el Estado venda como precio testigo. No queremos ninguna burocracia nueva y sí que salga de un acuerdo con las grandes superficies, pero también invitando a todo el comercio a participar. Este es un momento en que tenemos que dar respuesta a mucha gente que está con problemas para enfrentar su alimentación y no podemos mirar al costado.

 

Con la LUC ratificada, ¿qué se viene a nivel económico?

 

Apoyos políticos con la oposición serán claves para concretar las reformas

FABIANA CULSHAW El Pais, 30 Marzo 2022

Desde la óptica de la Ley de Urgente Consideración (LUC), los temas más controversiales están enfocados en seguridad, educación y, en el plano económico, en la regla fiscal, el combustible y la reforma jubilatoria.

Poniendo el foco en lo económico, de ahora en más hay que ver cómo tanto el gobierno como la oposición mueven sus fichas de cara a posibles reformas y apoyos: sobre todo en la reforma de jubilatoria, a nivel del Estado y los mercados.

“Que ganara el No en el referéndum simplifica, en el sentido que las reglas seguirán por el mismo curso que ya venían. Ahora, es importante que se pase a conversar sobre el crecimiento a largo plazo”, dice  Sofía Harguindeguy, gerente Consultoria Economica de Grant Thornton

Regla fiscal

“Más allá del tema de los apoyos políticos, se puede afirmar que la regla fiscal se va a seguir aplicando”, dice Nicolás Cichevski, gerente de Consultoría en CPA Ferrere. El Ministerio de Economía y Finanzas había señalado previo al referéndum que este era un aspecto central de la LUC. “Para mi es fundamental el mantenimiento de esa ley, en particular porque institucionaliza un buen manejo de los dineros públicos”había dicho a El País la ministra de Economía, Arbeleche

“Esa ley es un hecho importante para Uruguay, que tiene un problema de gasto fiscal procíclico, en el que se gasta mucho cuando crece la economía y después se ajusta cuando no crece”, señala Agustín Iturralde, economista y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). A su entender, en la medida en que la nueva propuesta fiscal estaba en los artículos de la LUC, las implicancias económicas vendrán por el lado político y no tanto por el articulado.

Iturralde señaló que el gobierno está pasando de una fase contractiva en materia fiscal (ordenar las cuentas y bajar el gasto público) a una más expansiva (bajar algunas cargas fiscales y recuperar el salario real) “El Ministerio de Economía y Finanzas realizó una consulta al Comité de Expertos sobre la proyección de PIB del país y se concluyó que el crecimiento será de 2,1 % (promedio anual de la próxima década), lo que sirve de meta indicativa para los lineamientos del gasto público”, observa Harguindeguy.

Combustibles

En este frente, falta ver qué sucede con la reforma en ese mercado aguas abajo. Esto es, a nivel de la comercialización y distribución de los combustibles.

“Lo que estuvimos viendo hasta ahora es la fijación de precios a la salida de la planta de Ancap, pero todavía no se ha actuado sobre el componente posterior, desde que el combustible sale de la planta hasta que llega al surtidor. Eso no está cubierto por la LUC y se espera una discusión al respecto”, afirma Cichevski.

La meta es que, a mediano plazo, esos precios converjan a los que fija la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), que son los precios de paridad de importación. Sin embargo, actúa en contra el contexto internacional de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha elevado súbitamente los precios del petróleo

Consultado sobre el tema, Cichevski, afirma: “No solo se han disparado los precios del petróleo, sino que presentan una gran volatilidad, debido también al impacto de las restricciones sanitarias en China. Esos factores, en un contexto de inflación como el que estamos viviendo, hará que la convergencia que se propone alcanzar el gobierno sea más progresiva que lo previsto”

“El afloje a la cincha no va a venir por el lado de bajar los precios al combustible, sino por la reducción del IASS y el alza de las deducciones del IRPF, de lo que ya habló el presidente Lacalle Pou en marzo”, opina Iturralde. En el año 2023 podría ser una de las prioridades del gobierno.

Reforma jubilatoria

Uno de los temas que destacó Lacalle Pou en su discurso apenas se dieron a conocer los resultados el referéndum, fue el de la reforma jubilatoria.  “La gran incógnita es qué tanto se tomarán las recomendaciones del Comité de Expertos de la Seguridad Social (CESS), ya que el gobierno podría entender que algunos puntos no son viables, o no quererlos incluir. Además, hay que ver cómo se posicionan los actores dentro del Parlamento”, afirma Cichevski

El economista se refiere a que, por ejemplo, es difícil creer que Cabildo Abierto se muestre proclive a introducir una reforma profunda de la Caja Militar, o que el Frente Amplio acepte que se flexibilice el régimen de las AFAP “Tampoco es un hecho que el Frente Amplio no va a apoyar la reforma propuesta por el gobierno porque, en definitiva, le puede quitar un problema a gobiernos posteriores”, agrega.

Otro escenario es que, ante un resultado del referéndum, bastante parejo, el Frente Amplio podría decidir maximizar su estrategia de no apoyar un proyecto de ley que podría dar rédito electoral a la otra parte en 2024. Y, desde la coalición de gobierno, podrían entender que tampoco les conviene la falta de acuerdo con la oposición. De ocurrir ese escenario, es probable que las recomendaciones de la reforma de la seguridad social terminen siendo matizadas en el proyecto de ley “Se corre el riesgo de que, ante la dificultad de llegar a consensos, se hagan parches en el sistema y no una reforma completa”, resume el analista

Nuevo marco institucional para las finanzas públicas del país

Desde hace un año y medio, la LUC ha ido avanzado hacia la incorporación de una nueva regla fiscal, un Comité de Expertos para estimar el Producto Interno Bruto (PIB) potencial y un Consejo Fiscal Asesor A la fecha la institucionalidad fiscal está mayoritariamente implementada, incluyendo su fase final que llevó los últimos seis meses

Según el gobierno, la nueva regla fiscal procura atenuar problemas de déficit y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo. Se basa fundamentalmente en el concepto de Resultado Fiscal Estructural, cuyo cálculo se realiza ajustando las partidas efectivas según el ciclo económico

Es decir, el concepto refiere al resultado efectivo corregido por las partidas fiscales efectivas por la fase expansiva o recesiva del ciclo económico, como por aquellas partidas consideradas extraordinarias, por ejemplo de la pandemia actual.
El planteo de un Fondo de Estabilización es para acumular ahorros en caso de existir excedentes fiscales. Así lo explica documentación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con referencia a los artículos 208 y 209 de la ley 19.889

Con ese sistema, se dimensiona la situación fiscal a lo largo del tiempo y así, por ejemplo, el cálculo permite gastar más -o recaudar menos- en crisis, y ahorrar en la fase expansiva del ciclo, según explicó la ministra de Economía y Finanzas,  Arbeleche, en distintas oportunidades.

Los analistas consultados  coinciden en que la nueva institucionalidad y regla fiscal constituyen una de las banderas económicas del gobierno y que se hará más evidente en los próximos meses

Por supuesto que la eficacia o beneficios de la misma e, incluso, del nuevo marco normativo en esta materia, dependerán en gran parte de las voluntades y de los liderazgos políticos que se articulen en torno al sistema.

Impacto del alza súbita de los precios del petróleo

Desde el tercer trimestre de 2021 los precios del petróleo han ido aumentando y, con la situación de guerra en Ucrania desde febrero, se dispararon. El gobierno afirma que ha ido tomando medidas para que el impacto del alza de los precios no llegue con tanta fuerza al consumidor finales en el país, aunque los analistas afirman que, si la presión de los precios internacionales se mantiene en el tiempo, Ancap terminará cediendo.
 El petróleo de la Opep cotizó en los US$ 113,39 el barril, ayer martes.

Inclusión financiera: otra piedra de discordia

Los analistas consultados proyectan que los cambios introducidos por la LUC en la ley de Inclusión Financiera seguirán en pie, dado que el gobierno los ha defendido con firmeza y no se avizora, por el momento, cambio de rumbo, aunque siempre está la puerta abierta si llega a aumentar la presión en esta materia

“Es una ley que ha generado mucha polémica, pero el gobierno la fundamenta en la realidad del interior del país, donde muchas veces no hay cajeros automáticos accesibles, o directamente no los hay, o donde las transacciones electrónicas aún son poco utilizadas por las personas que no se han actualizado”, afirma  Harguindeguy, gerente de Grant Thornton.

Cabe recordar que la ley original planteaba que el pago del salario debía realizarse obligatoriamente por cuenta bancaria o dinero electrónico, y la LUC lo cambió, pasando esa vía a ser opcional, “sin perjuicio de la modalidad de pago en efectivo”. De todas formas, la ley de Inclusión Financiera ya no incluía esa obligatoriedad para las localidades del Interior de 5.000 o menos habitantes y para aquellas que no tuvieran puntos de extracción de efectivo cercanos

Hay quienes sostienen que la modificación establecida en la LUC puede afectar la recaudación del Estado o provocar el aumento a la informalidad en el país, lo que podrá confirmarse -o no- a mediano o largo plazo

Otro de los grandes cuestionamientos a la reforma de la ley de Inclusión Financiera tiene ver con los montos para permitir pagos en efectivo, dado que al ser cifras elevadas -según afirman sus detractores- aumentaría el riesgo en materia de lucha contra el lavado de activos. El pago de honorarios por servicios profesionales, por ejemplo, puede realizarse en efectivo hasta los US$ 128.800 Sin duda, este es un tema sobre la mesa que podría reaparecer en los próximos meses, tal como sucedió en el pasado. Según advierte Harguindeguy, refiriéndose a la operativa del día a día del sistema, las personas que estaban ya cobrando en un banco y pasan a cobrar en efectivo, están identificadas, “mapeadas”, lo que no generaría mayor escape a los controles del Estado; y que, en todo caso, “el problema se genera cuando la ley abarca a gente que ingresa al mercado laboral”


Comunicate