18.DIC.22 | PostaPorteña 2325

Irán: Lo Que Decimos Es LIBERTAD, No El VELO

Por MayaGonzález/TheBrooklynRail

 

Hoy en Irán estamos viendo una revolución sin partido dirigida por mujeres, sin líderes. La lucha se desarrolló rápidamente a través de la creciente negativa de las mujeres a cumplir con el mandato de usar el hiyab

 

Maya González - The Brooklyn Rail, dic. 2022

 

 El movimiento contemporáneo parece remontarse a la pausa inmediatamente posterior a la revolución de 1979, en la que Ruhollah Khomeini regresó a Irán e hizo obligatorio el velo, dando forma así a las tácticas de resistencia feminista a la República Islámica. En respuesta al mandato de Khomeini casi de inmediato, el movimiento de mujeres estalló en las calles de Teherán el 8 de marzo de 1979, el primer Día Internacional de la Mujer desde que la revolución derrocó a Reza Shah y derrocó al estado de Pahlavi.

Como es el caso hoy, el movimiento de mujeres que se formó en oposición al mandato inicial en 1979 podría decirse que no se trataba del velo, al menos no en última instancia. Los movimientos de mujeres en Irán que se oponen al hiyab obligatorio están luchando contra el control autoritario sobre la autonomía del pueblo iraní, especialmente la de las mujeres, que están desproporcionadamente oprimidas

Aunque el rechazo masivo del velo parece ser un acto de subversión dirigido al patriarcado como tal, en Irán el gesto va dirigido contra el poder patriarcal específico de la República Islámica que surgió tras la revolución de 1979 y que aún sigue -aunque quizá por poco tiempo más- reinando supremo.

Durante un breve período en el curso de la revolución de 1979 y después de ella, podría haberse desarrollado otra trayectoria histórica para los iraníes que no nos hubiera llevado al momento presente. Pero una salida separada pronto fue eclipsada por la contrarrevolución, la guerra y la crisis económica que atrapó a Irán dentro de una única línea de tiempo morbosa e implacable. Como comenta Shahla Talebi sobre la rápida transición de un Irán revolucionario al régimen islámico contrarrevolucionario:

En un abrir y cerrar de ojos, todo cambió. El modo revolucionario eufórico pronto fue reemplazado por el aire sofocante de la represión política...

Ni siquiera un año después del inicio del nuevo régimen, Irak, apoyado por los Estados Unidos, invadió Irán e instigó ocho años de guerra sangrienta entre los dos países. La guerra permitió que el nuevo régimen justificara el aplastamiento masivo de lo que veía como sus oponentes dentro del país. Cientos de arrestos y ejecuciones ocurrieron diariamente… para 1984, casi todas las organizaciones de oposición fueron aplastadas, y la mayoría de sus afiliados que no huyeron del país fueron asesinados o encarcelados /1

Según las jóvenes feministas iraníes con las que he hablado, la develación masiva, el destape es un arma decisiva dirigida contra el régimen islámico en particular. Independientemente de sus innumerables connotaciones en todo el mundo, o de la multitud de connotaciones que el velo pueda tener para las mujeres dentro del propio Irán, hoy en día las mujeres iraníes se niegan a llevar velo por una razón inequívoca: abolir la República Islámica /2

Mientras tanto, las imágenes provenientes de Irán representan una revolución en curso de la vida cotidiana. Desnudándose del  rusari, el chador  en público, los adolescentes acosan a sus maestros como matones; mujeres adultas se cortan el pelo en la televisión; los muchachos juegan a quitarles las gorras a los mulás que deambulan; y los niños bailan como brujas en éxtasis alrededor de una pira de telas en llamas. Para mí, lo que hace que estas escenas sean realmente sublimes es la noción de que la gente común está violando simultáneamente más leyes de las que puedes calcular.

Contrariamente al sentido común, las personas no cometen delitos porque creen que está justificado en el proceso de reforma de leyes que consideran injustas (como el velo obligatorio). Es cuando la transgresión de la ley ha alcanzado una masa crítica —empezando por el desvelamiento de las mujeres— que la Ley ha perdido su autoridad y legitimidad.

Desde el primer día del velo obligatorio en Irán, el hiyab adquirió un significado más allá de la inscripción genérica de “patriarcado”. El mandato de velo fue, desde su mandato inicial, simbólico de una imposición reciente de la élite clerical, que reivindicaba la revolución para la República Islámica, es decir, a pesar de las mujeres iraníes y el legado de su lucha histórica.

 Si bien es cierto que la mayoría de las mujeres que protestaron por el mandato en 1979 se opusieron a la medida cautelar por motivos distintos a los ofrecidos en los periódicos partidistas, lo que sin duda confirma el archivo es que las relaciones subyacentes al velo obligatorio son específicas de las iraníes, en la medida en que fueron (y son) considerados generalmente injustos. El velo especifica la negación de la libertad de la mujer después de 1979, es decir, la libertad por la que lucharon y ganaron, antes de que aquello por lo que luchaban fuera rebautizado como "Revolución Islámica"

La historia específica de sacarse el velo y el destape en el Irán moderno son, por supuesto, largos y complicados. Desde principios del siglo XIX, “la mujer europea y la mujer iraní/islámica radicalmente diferente se constituyeron como terrenos 'de disputas políticas y culturales' y como 'metáforas importantes para demarcar el yo y el otro'”.

El discurso contramoderno islamista consideraba que las transformaciones modernas simbolizaban "la pérdida de la identidad islámica de la mujer (y de la comunidad), por la ausencia de su marcador islámico, su velo"/ 3

Más tarde, en la década de 1930, un mandato gubernamental contra el velo reconfiguró el significante islámico, desnaturalizando la marca de la feminidad “tradicional” a través de la artimaña de la feminidad libre de preocupaciones, finalmente inscribiendo a “la mujer natural y moderna” como una segunda naturaleza femenina reforzada. En su artículo, “Discurso velado-Cuerpos descubiertos”, Afsaneh Najmabadi recuerda la historia de su madre: “Después de que Reza Shah decretara la obligatoriedad de que las mujeres no se cubran en público (enero de 1936), ella y otras mujeres caminaban al trabajo de cara a las paredes durante varios días, evitando la mirada masculina.” Ella enfatizó “la momentánea de esta ambivalencia al narrar cómo una vez acostumbradas a la revelación, tantas posibilidades en la vida pública se abrieron para las mujeres… fue una experiencia a la vez disciplinaria pero significativamente emancipadora” /4

Las capas sedimentarias de significado histórico se construyen sobre la metáfora de "lo moderno". Uno es cuasi islámico, el otro es cuasi liberal; ambos dictan la feminidad iraní a pesar de los propios deseos de las mujeres; ambos están dictando la feminidad iraní a pesar de los propios deseos de las mujeres.

 Hoy, la cadena histórica de significantes está marcada por el período “posislámico”: una ruptura discursiva y paradójica con el islamismo al final del renacimiento posrevolucionario (dirigido por Khomeini). Mientras que el post-islam enmarca una versión particular de la política islamista, el giro “post-islamista” en la era post-Khomeini ejemplifica “tendencias sociales notables, perspectivas políticas y pensamiento religioso”, incluyendo “un cambio general en las actitudes y estrategias de los islamistas” militantes;” es decir, en el mundo musulmán, una tendencia que acabó encarnando el movimiento reformista"/5

El "post-islamismo" tiene una estructura particular de sentimiento con una ambivalencia subyacente. Después de todo, la apropiación de la autoridad carismática tras Khomeini no podía sino fracasar, abriendo la autoridad "islámica" a la parodia. Vemos este tipo de performatividad "post-islámica" tanto en el cumplimiento del velo obligatorio por parte de las mujeres como en la "invasión silenciosa" de su fracaso performativo: la "mala hijabi"

Hoy somos testigos de una transformación dentro del significado metafórico del performativo post-islámico en el velo. Rasgar el velo expone el vacío de ese significante. Detrás del significante femenino posislámico hay un vacío de autenticidad, mucho menos una identidad nacional arraigada en la comunidad islámica real. No significa nada más que una tecnología de dominación. Hoy, el velo y el propio destape  de la mujer significan otro futuro incierto, después del posislámico. Como mínimo, conducirá a otro lugar. Y este otro lugar puede no ser reconocible según las viejas imágenes de la revolución, dirigida por charlatanes carismáticos.

Asef Bayat aplica su concepto de “no movimiento” al activismo de las mujeres iraníes en un trabajo titulado Life As Politics : trazan las condiciones para el surgimiento de una revolución sin líderes en décadas de acumulación aparentemente invisible de tendencias a la resistencia en la vida cotidiana. “El movimiento de mujeres”, que nos lleva hasta el presente, “ dejó perplejos a muchos observadores y propios activistas mismos” porque  “este no movimiento carecía de líderes conocidas identificadas como 'feministas' para movilizar a la masa de mujeres comunes”. Además, para muchos comentaristas políticos, “el activismo esporádico de las mujeres representaba la existencia no de un movimiento social sino de un 'problema social'”, aunque, por supuesto, “expresar 'movimiento' en términos calificados” que no incluyen: “silencioso”; “descentralizado”; o “falta de liderazgo” /6

Sin embargo, después de años de trazar líneas de batalla en los rincones diminutos de la vida cotidiana y en los intersticios más pequeños del tiempo y el lugar, las mujeres en Irán han tenido éxito a escala individual para realizar un estilo femenino de protesta, reduciendo los límites de la represión con cada paso milimétrico de la línea del frente.

Estos hechos mundanos quizás tenían poca semejanza con actos extraordinarios de desafío, sino que estaban estrechamente ligados a las prácticas ordinarias de la vida cotidiana. Sin embargo, estaban obligados a conducir a importantes imperativos sociales, ideológicos y legales. Tales prácticas no solo desafiaron los supuestos prevalecientes sobre los roles de las mujeres. Las consecuencias intencionadas o no intencionadas de estas prácticas individuales dispares pero generalizadas estaban destinadas a cuestionar los fundamentos de los códigos morales y legales /7

Hoy en día, como un acto continuo de subversión social, las manifestaciones masivas extrañan y provocan el aparato represivo que depende de las apariencias de consentimiento y lealtad popular. Por lo tanto, el hiyab puede volver a armarse mediante la negativa organizada de las mujeres a exhibir un significante tan poderoso.

Irónicamente, la revolución en Irán en 1979, contrariamente a la historia revisionista, no tuvo un partido ni fue dirigida por un líder carismático sobre el terreno.

Tal vez había otra trayectoria posible, pero los planes se complicaron por los diseños en disputa para el futuro de Irán después de la revolución. En el transcurso de seis meses, el movimiento revolucionario se convirtió en un culto que respaldaba a Khomeini y, lo que es más importante, este culto se produjo en el contexto de la debacle de los rehenes que no se puede separar de su ascenso. 

Puede entenderse que Khomeini y la República Islámica se formaron en ambos lados de la división imperialista/antiimperialista, a través de una batalla constitutiva por la custodia del ex Shah. Por un lado, había un deseo militante de venganza entre los iraníes; en el otro, Kissinger y Rockefeller, así como un puñado de otros yanquis  poderosos, querían mostrar alianzas de la era de la guerra fría tanto para el liberalismo económico como para el tratamiento de sus leales co-conspiradores, como el Shah. Como resultado, un notorio enfrentamiento que comenzó como una simple ocupación estudiantil de la embajada de EE. UU. escaló hasta convertirse en la llamada “crisis” que duró más de un año, lo que resultó en la sanción económica de la República Islámica por una eternidad.

Seis meses antes, en el Día Internacional de la Mujer de 1979, miles de mujeres se habían reunido en la Universidad de Teherán para expresar su indignación por el nuevo mandato. Las mujeres llevaron su protesta a las calles, donde a las estudiantes se unieron mujeres de varios lugares de trabajo feminizados en toda la ciudad, como enfermeras y azafatas. Juntas se unieron en gritos de cánticos que aclaraban el motivo de alarma feminista: “Ni el velo, ni el abuso, la independencia, la libertad… Hombres y Mujeres ambos dieron mártires, ambos deben ser libres /8

Cuando se les preguntó sobre el significado preciso de estas palabras, las mujeres en la protesta exclamaron: “¿Las mujeres no dieron mártires? … Lo que estamos diciendo es libertad, no el velo”, “Porque eso es por lo que luchamos” /9

Esta reprimenda perspicaz no fue rival para los árbitros de la ideología que interpelaron erróneamente a las mujeres iraníes de mala fe.

Después de todo, no fue solo Khomeini quien traicionó a las mujeres y su lucha. Las feministas burguesas occidentales silenciaron las voces de las mujeres del tercer mundo con sus esfuerzos de solidaridad angloamericanos /10 Mientras tanto, los hombres iraníes condenaron la autodeterminación de sus hermanas, en denuncias paranoicas destinadas a expulsar los fantasmas del imperialismo occidental.

Según una historiadora de la utopía revolucionaria en Irán, en ese Día Internacional de la Mujer, las mujeres y su representación “sufrieron una inversión dialéctica en las páginas de los medios partidistas, pasando de la paradoja inicial como sujetos de la historia” —responsables de una traición revolucionaria— a la “de objetos de la representación”, testimoniando desde la lejanía de un archivo de la memoria objetiva de lo históricamente reprimido /11

La revolución hoy revierte a este momento y resubjetiva a los antagonistas sepultados de una lucha olvidada.

 Por lo tanto, un movimiento histórico de mujeres puede ser recordado como el precursor de la rebelión actual, como una fuente potencial de orientación para la revolución que de otro modo no tendría líderes. Como el periódico partidista,   Ayandegan, que desafió las posibilidades de la censura al registrar el testimonio de mujeres para la posteridad, antes de que fuera borrado de las páginas blancas de la historia, debemos ser testigos de su inminente renacimiento a pesar de la escasez de reportajes y comentarios que encontramos hoy /12

Hoy, la revolución continúa una lucha que comenzó en 1979.

A través de una dialéctica de subjetivación y representación igualmente sin líderes, la lucha de hoy se transforma a sí misma no por medio de un partido sino por medio de una dialéctica de reconocimiento entre las mujeres y su propio reflejo empoderado—como afinidad grupos que se forman a través de las redes sociales, como partidos sin órganos. De forma adecuada al contenido de la lucha, por más que se trate de una necesidad estratégica, el mando del movimiento no puede ser centralizado. 

La dialéctica entre la multitud y su representación está constantemente mediatizada; los cuerpos emergen como figura de sujetos, en un montaje de hechos históricos, para disolverse mediante una autodestrucción mimética, al resurgir en las calles en una nueva transfiguración de cuerpos y subjetividades,

Como explica la participante “L” en su reciente reflexión, “¿Es el levantamiento en Irán una revolución feminista?” esperan articular “una intuición nacida de experimentar una brecha: una brecha entre ver fotos y videos de protestas en línea y la presencia en la calle… [como] un esfuerzo por explicar el cortocircuito que se produce en la apertura de estos dos dominios: espacio virtual y la realidad de la calle—en este momento histórico.” /13

En una prosa cautivadora, escribe:


No se trata de una transformación del yo en un cuerpo ideal, sino de la creación de una nueva figura de resistencia cada vez y en cada uno de los cuerpos. Si bien el cuerpo se ha despertado y se inspira en figuras anteriores cuyas imágenes ha visto en el espacio virtual, crea una nueva figura y recíprocamente inspira figuras futuras... Esta figura ha liberado a las mujeres del cautiverio en el cuerpo y su histórica subyugación, y ha hizo florecer el cuerpo a su paso/14

Al igual que "L", las feministas iraníes pretenden reconvertir el significante, anular el nombre del Padre y trastocar su orden simbólico. Con respecto al seudónimo "L", la autora afirma: "Este nombramiento no sólo me mantiene a salvo de las amenazas de las fuerzas gubernamentales, sino que me libera en mi idea del amor, en el mismo momento en que los nombres se han convertido en símbolos [una referencia al nombre de Mahsa Amini, y a la llamada tantas veces repetida, casi imposible de traducir, de que "Tu nombre se ha convertido en un símbolo"]"

Como el velo, el nombre se ha convertido en un símbolo -un significante flotante- arrancado de la matriz simbólica. Como sugiere Luce Irigaray en su ensayo titulado “Mujeres en el mercado”, existe una conexión íntima entre el patriarcado, el intercambio de mercancías, el liderazgo político y la importancia de nombrar:


Las mercancías... como forma elemental de la riqueza capitalista pueden entenderse como una interpretación del estatus de la mujer en las llamadas sociedades patriarcales. La organización de tales sociedades, y el funcionamiento del sistema simbólico en el que se basa esta organización -un sistema simbólico cuyo instrumento y representante es el nombre propio: el nombre del padre, el nombre de Dios- contienen en forma nuclear... la estandarización de mujeres según nombres propios que determinan sus equivalencias; una tendencia a acumular riqueza, es decir, una tendencia de los representantes de los nombres más “propios” –los líderes– a capitalizar más mujeres que los demás; una progresión del trabajo social de lo simbólico hacia una abstracción cada vez mayor /15

 

A juzgar por aquellos con los que he hablado, los iraníes se mueren por el fin de la forma de vida que se vive bajo el régimen islámico. El futuro que buscan está más allá de la República Islámica, o nada. Sin embargo, es difícil imaginar un futuro; la conciencia contemporánea, aunque extremadamente radical e incluso queer, está moldeada por un mundo sin futuro estructural. Como resultado, será difícil idear un futurismo que extienda la revolución a un más allá revolucionario, más allá del régimen autoritario y más allá del capitalismo.

 ¿Qué pasará después? Sin partido, sin líder, sin estado, sin economía y sin futuro, ¿tiene el movimiento una visión de uno? ¿Tendrá éxito sin uno? Todos esperamos que sí… /16

Notas finales

1/ Shahla Talebi, “¿Quién está detrás del nombre? Una historia de violencia, pérdida y supervivencia melancólica en el Irán posrevolucionario”, Journal of Middle East Women's Studies, vol. 7, No. 1 (Invierno 2011) pág. 49-50

2/ Asistí y hablé en un seminario realizado en la Universidad de Rhode Island el 15 de noviembre de 2022 en Harge Forum, MCSS, donde estudiantes de doctorado iraníes, es decir, mujeres de Irán, hablaron sobre el significado preciso y las tácticas de la revolución actual. . La docena de mujeres de Irán fueron unánimes en su evaluación del objetivo del movimiento: el fin del régimen. Aprendí que mi propia evaluación, que era, como siempre, económica e histórico-materialista, era sin duda “absolutamente cierta”; sin embargo, se me advirtió que evitara confundir las numerosas causas de la revolución con la lucha política misma. Según una feminista, los iraníes son resistentes y pueden sobrevivir a las limitaciones económicas, pero han decidido no sobrevivir un día más bajo la República Islámica. Nota personal: He sido persuadido de la verdad del adagio althusseriano de que el antagonismo de clase está sobredeterminado excepto “en última instancia” por la base económica. Doy las gracias a estas mujeres por sus consejos informados y prudentes.

3/ Afsaneh Najmabadi, “Discurso velado-Cuerpos descubiertos”, Estudios feministas 19: 3, “¿Quién está en el Este? ¿El este de quién? (Otoño de 1993): 487-488. También citado de Najmabadi, Mohamad Tavakoli-Targhi, "Imagining Western Women: Occidentalism and Euro-Eroticism", Radical America 24 (julio-septiembre de 1990): 74.

4/ Afsaneh Najmabadi, “Discurso velado-Cuerpos descubiertos”: 513.

5/ Asef Bayat, Life is Politics: How Ordinary People Change the Middle East (Stanford: Stanford University Press, 2010): 242-243.

6/ Asef Bayat, La vida es política: cómo la gente común cambia el Medio Oriente : 108

7/ Asef Bayat, La vida es política: cómo la gente común cambia el Medio Oriente : 17

8/ Ayandegan , 13 de marzo de 1979; Naveed Mansoori, “Un espejo para las multitudes: el terreno mediado del liderazgo político en el Irán posrevolucionario” Inédito: 12-13.

9/ Ayandegan 9 de marzo de 1979; Naveed Mansoori, “Un espejo para las multitudes: el terreno mediado del liderazgo político en el Irán posrevolucionario” Inédito: 11. Esto está tomado de dos entrevistas de mujeres que comentaban sobre el significado de su canto. El primero es un estudiante de la escuela secundaria Marjan y el segundo es una mujer que se negó a dar su nombre.

10/* Véase Kate Millet y Sophie Keir, Going to Iran. (Publicación General, 1982.)

11/ Mansoori.

12/ A principios de la década de 1970, el estado de Pahlavi intentó hacer una cultura oficial centralizada del espectáculo llamado "Radio y Televisión Nacional Iraní (NIRT), que en febrero de 1979 fue incautada por los revolucionarios y luego se convirtió en un medio para la revolución de la República Islámica y el espectáculo carismático de Khomeini. El día anterior al Día Internacional de la Mujer, el 7 de marzo de 1979, Khomeini anunció que el velo era obligatorio y la personalidad de la televisión Maryam Riazi se puso el hijab por primera vez en "Islamic Republic of Iran Broadcasting" (IRIB). radio y televisión estatal, también conocida como "Voz y visión de Irán" (Mansoori: 5-6). A la luz de la dominación de la máquina de propaganda islámica,  Ayandegon, logró mantenerse "objetivo" para convertirse en la voz partidista de la oposición. Eso no duró mucho después de la publicación de la protesta del 8 de marzo, por supuesto, y así el 10 de marzo, la gente de Khomeini se organizó para silenciar el diario porque era claramente creando una dialéctica entre la representación y la actividad de oposición. Y después de que la maquinaria propagandística de Jomeini se hizo cargo oficialmente del aparato mediático estatal, los periódicos liberales como  Ayandegon  se convirtieron  de facto en órganos partidistas, finalmente denunciados como desviaciones de "la unidad de la palabra" y declarados "ilegibles" por Khomeini, sellando así su destino. En agosto, su oficina y sus prensas fueron expropiadas por la maquinaria de propaganda islámica que lo despojó de su contenido, dejando el frente y el reverso intactos pero llenando el resto con espeluznantes "páginas en blanco" que no tenían contenido alguno, pero que estaban "impresas" sin palabras. (Mansoori: 2022).

13/ Escrito por “L”, quien explica: De, “¿Es el levantamiento en Irán una revolución feminista?” trans. Alireza Diistdar. http://www. jadaliyya.com/Print/44479

14/ Ibídem.

15/ Luce Irigaray, “Mujeres en el mercado”, Este sexo que no es uno. (Prensa de la Universidad de Cornell, 1985).

16/ Gracias a Jaleh Mansoor por la edición y el apoyo invaluable; gracias a Naveed Mansoori por sus traducciones e investigaciones; gracias a Paul Mattick en general por estar.

Maya González es candidata a doctorado en el Departamento de Historia de la Conciencia de la UCSC. Actualmente vive en Princeton, Nueva Jersey, y es profesora en la Universidad de Rhode Island, en el Departamento de Estudios de Género y de la Mujer. Participa en el  colectivo Endnotes  y también es miembro de Viewpoint.

traducción y adaptación infoposta


Comunicate