07.JUL.23 | PostaPorteña 2355

ADOLFO GILLY ¡ Presente!

Por Horacio Tarcus

 

(Giilly, Adolfo, forma abreviada de Atilio Adolfo Malvagni Gilly; seudónimos.: Héctor Lucero, Esteban Molina, “Tito”, “Tury”) (Buenos Aires, Argentina, 25/8/1928 – Ciudad de México, México, 4/7/2023)

Historiador, periodista y dirigente político latinoamericano de orientación trotskista, luego cardenista

 

Hijo de Delfa Esther Gilly y de Atilio Malvagni, abogado de orientación liberal, especialista en derecho marítimo, redactor de la “Ley de navegación” argentina. En 1935 nació su hermana menor, Graciela. Su abuelo fue un transformista italiano que utilizó el seudónimo de “Mesmeris”, actor que al estilo del célebre Leopoldo Fregoli interpretaba veinte personajes en escena cambiando súbitamente el vestuario, la voz y la expresión corporal.

Adolfo se graduó de maestro en la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta” en 1946 y comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de procurador en 1948.

En 1943, cuando tenía apenas 15 años, se unió al Comité De Gaulle de Buenos Aires y dos años después ingresaba a la Juventud Socialista, pasando poco después a ocupar posiciones de izquierda radicalizada en el propio Partido Socialista. Mientras cursaba sus estudios medios formó parte de la ASES (Agrupación Socialista de Estudiantes Secundarios), un espacio de jóvenes socialistas de izquierda que lideró él mismo con la colaboración de su amigo Guillermo Almeyra, otro joven que provenía de las clases medias intelectualizadas y con el que compartía lecturas literarias, sobre todo André Breton y los surrealistas franceses. La ASES lanzó el periódico Rebeldía (Buenos Aires, 1946-1947), donde Adolfo publicó sus primeros artículos. Según el testimonio de Almeyra:

Adolfo era delgado y pálido y reforzaba su aspecto de poeta bohemio con un moño a título de corbata y se había hecho célebre porque en un palco frente a la Casa del Pueblo, sede central del partido, había defendido a la Unión Soviética y atacado al imperialismo estadounidense, en pleno nacimiento de la Guerra Fría y en plena alianza de los socialistas con la embajada estadounidense. El silencio glacial de los dirigentes del PS fue seguido por un comunicado del diario oficial del partido, La Vanguardia, que repudió la intervención del representante de ASES, sin que fuese posible replicar a esa nota. Pocos días después, el secretario general del partido, Juan Antonio Solari, se cruzó con el joven rebelde en la escalera de la Casa del Pueblo y le intimó: “¡Retírese, ciudadano!”, ordenándole al conserje que lo expulsara. Este, por supuesto, esperó que se fuese el Júpiter casero para pedirle al réprobo más llanamente: “Por favor, andate, pibe”…Guillermo Almeyra, Militante crítico, 2013, pp. 62-63.

En 1946 todavía estaba en las filas del PS cuando un compañero de militancia puso en sus manos un ejemplar de La revolución traicionada de León Trotsky. Por entonces lee también con interés los sucesivos números de Octubre. Revista mensual del trotskysmo (Buenos Aires, 1945.1947), que dirigían Jorge Abelardo Ramos y Mauricio Moisés Prelooker («Niceto Andrés). El joven Gilly envía entonces una carta a los editores de Octubre, pero «el modo altanero y paternalista» con que le respondieron lo disuadió con mantener cualquier vínculo.

En 1947 la dirección partidaria socialista incautó el n° 4 de Rebeldía, impidiendo su distribución. Adolfo Gilly y su compañero Guillermo Almeyra salen de la Juventud Socialista para ingresar al MOR (Movimiento Obrero Revolucionario), un grupo de inspiración trotskista que lideraba desde Jujuy el abogado laboralista Esteban Rey. Influidos por las resoluciones del Segundo Congreso Mundial de la Cuarta Internacional (1948), Gilly, Almeyra, Raúl Premat, Rosa Katz y otros miembros del MOR de Buenos Aires deciden ingresar, en 1949, al Grupo Cuarta Internacional (GCI), una vertiente del trotskismo nacida en 1943 liderada por el obrero del calzado J. Posadas, que editaba desde 1947 el periódico Voz Proletaria. Inspirado en la concepción leninista de un férreo un partido de cuadros, Posadas constituirá un grupo de base obrera y persistente trabajo sindical, que rivalizaba con otra formación trotskista, el Grupo Obrero Marxista (GOM), liderada por Nahuel Moreno.

Ambos grupos sostenían posiciones encontradas respecto del gobierno peronista. Posadas lo entiende como “un gobierno de la burguesía nacional industrial”, destacando la importancia de la organización obrera en los sindicatos industriales de masas y en la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras que el GOM de Moreno lo define como un régimen “semitotalitario”, incapaz de atacar los intereses del “imperialismo inglés”. Además, en la disputa por el reconocimiento como sección de la Cuarta Internacional, Posadas califica al GOM como un grupo sectario que no comprende la dimensión nacional antiimperialista del peronismo, mientras que Moreno califica entonces al GCI como “agente ideológico del peronismo”. Finalmente, el IIIer Congreso Mundial de la Cuarta Internacional (agosto de 1951) reconocerá al GCI como la sección argentina de la Cuarta Internacional. Desde entonces Posadas integrará la dirección del Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional y se mantendrá estrechamente vinculado a las posiciones de Michel Pablo (Michel Raptis), que subrayan la importancia de los movimientos anticoloniales para la revolución mundial.

En 1954 el GCI será rebautizado Partido Obrero Revolucionario (POR) y años después “POR posadista”, por el seudónimo de su principal dirigente. Así como cada uno de los militantes posadistas era conocido por un seudónimo (Homero Cistalli fue J. Posadas, Guillermo Almeyra fue Ferrero o Manuel, el tornero Dante Minazzoli  fue Arroyo o José, el abogado Ángel Fanjul fue Heredia, Dora Coledesky fue Estela, el metalúrgico José Lungarzo fue Losada o Juan, el metalúrgico Edgar Canevari era Fernando, Pedro Stilman fue Emilio Pratti, el textil Roque Moyano fue Giménez o El Negro, el metalúrgico Roberto Muñiz fue Puente o Rogelio, el textil Oscar Fernández fue Hugo Villa), Adolfo Gilly fue Héctor Lucero o Esteban Molina. Durante los años 1950 y 1960 se fueron sumando otros militantes como Daniel Malach, Raúl Premat (Rivas), Alberto J. Pla(Llanos) y Hugo Moreno (Hugo Sacchi)

Sin abandonar el mundo de las ideas, Adolfo acata la política de “proletarización” del partido “posadista”, trabajando entre 1949 y 1955 en un taller tipográfico y afiliándose a la Federación Gráfica Bonaerense (FGB). Dado que el plomo del taller afectaba su salud, pasó a desempeñarse como corrector de pruebas y traductor de la editorial Arayú, para la que vertió del francés al castellano los dos volúmenes de ¿A dónde va el pueblo norteamericano? (1954), del anarco-trotskista Daniel Guérin. Su hermana menor Graciela Malvagni Gilly también se sumó a la organización posadista, adoptando el nombre partidario de “Nora” y proletarizándose en la Fábrica Argentina de Alpargatas. Aunque sostenía una organización política que se delimitaba políticamente del peronismo, Adolfo y sus compañeros “posadistas” participan en la huelga general de protesta contra el golpe militar del 15 de septiembre de 1955 que derrocó al gobierno de Juan D. Perón.

Sin embargo, su labor política más significativa durante sus años de militancia “posadista” serán sus giras latinoamericanas y su obra de periodista político. Gilly recorre desde mediados de la década de 1950 diversos países latinoamericanos (Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay, Colombia, Cuba, México, Guatemala) en misión partidaria mientras hace periodismo político en revistas de su propia corriente (como la Revista Marxista Latinoamericana, donde firma con los seudónimos de Héctor Lucero y Esteban Molina) y con su nombre abreviado de Adolfo Gilly en la prensa independiente, como el semanario Marcha de Montevideo, dirigido por Carlos Quijano  y la Monthly Review neoyorkina.

Entre 1956 y 1960 permanece en Bolivia, sobre todo en La Paz y en la ciudad minera de Oruro, formando parte del Partido Obrero Revolucionario (POR) que lideran Hugo González Moscoso  y Fernando Bravo . Entre 1960 y 1962 reside en Europa, primero por breve tiempo en Amsterdam y luego en Roma, militando en la organización del trotskismo italiano (Gruppi Comunisti Rivoluzionari). Durante esos dos años representó al Buró Latinoamericano (BLA) — junto al uruguayo Alberto Sendic y al argentino J. Posadas— en el Secretariado Internacional de la Cuarta Internacional, que integraban dirigentes del trotskismo internacional como el belga Ernest Mandel, el greco-francés Michel Pablo, el italiano Livio Maitan, el francés Pierre Frank, el holandés Sal Santen y el alemán Georg Jungclass.

El Secretariado trotskista apoyó desde sus inicios la Revolución Argelina liderada por el Front de Libération Nationale (FLN). Desde 1959 el POR argentino envía a tres técnicos metalúrgicos a la fábrica de armas clandestina que el FLN había montado en Marruecos: Roberto Muñiz  («Puente»), Pablo Schulz  («El Alemán») y Elbio Boum  En 1960 Pablo y Santen son encarcelados en Holanda por las actividades clandestinas de apoyo de la Cuarta Internacional al FLN. A comienzos de septiembre de 1961 Gilly viaja a Belgrado para participar como delegado a la Primera Conferencia de los Países No Alineados, donde se entrevista con el dirigente argelino Lakhdar Brahimi solicitando su apoyo para evitar la deportación de Michel Pablo a Grecia, su país natal, del que se había exiliado y donde su vida corría peligro. Finalmente,  cuando en 1962 Pablo y Santen son liberados, el primero es recibido como deportado en Marruecos gracias a la mediación de Gilly con Brahimi.

En 1962 la tendencia de J. Posadas, hasta entonces discípulo declarado de Michel Pablo, rompe con la Cuarta Internacional y se constituye como organización paralela, conservando el mismo nombre, aunque su presencia efectiva se limitaba al Buró Latinoamericano (BLA). En julio de 1962 Adolfo Gilly llega a La Habana revolucionaria con visa de periodista, pero su misión política consistía en fortalecer el trabajo de los militantes del POR Cubano que editaban el periódico Voz Proletaria. Entre los miembros del POR cubano militaban los hermanos León Ferrera , Ricardo Ferrera  e Idalberto Ferrera , ex-miembros de las columnas guerrilleras del Movimiento 26 de Julio; y el ingeniero Roberto Acosta , miembro de la guerrilla urbana Acción y Sabotaje A los trotskistas cubanos se había sumado otro argentino, el metalúrgico José Oscar Lungarzo  (“Juan”) y la uruguaya Olga Scarabino . Quien tramitó la visa de Gilly para su ingreso a la isla fue el ensayista argentino Ezequiel Martínez Estrada, que residía por entonces en La Habana con su esposa Agustina Morricone, amiga de su madre Delfa Gilly, para escribir una biografía de José Martí. Adolfo aprovechó el reencuentro con Martínez Estrada para realizarle una entrevista sobre de la “crisis de los misiles” (octubre de 1962) que se publicó en el semanario   Marcha de Montevideo. Gilly se instala en el departamento de Martínez Estrada cuando este retornó a la Argentina.

Los “posadistas” consideraban entonces que Ernesto Che Guerava expresaba el “ala izquierda” del proceso revolucionario cubano, por oposición al “ala derecha” que representarían los viejos comunistas del Partido Socialista Popular (PSP). El «posadista» Roberto Acosta, que se desempeñaba en el Ministerio de Industrias, le entregaba regularmente al Che cada ejemplar que aparecía del periódico partidario Voz Proletaria Gilly mantiene entonces un encuentro con el Che, donde intenta persuadirlo de sus afinidades políticas. En La Habana, en agosto de 1963, estrecha vínculos políticos y de amistad con Luis de la Puente Uceda , el disidente revolucionario del APRA que por entonces lideraba el APRA Rebelde. Durante su estancia en la isla, Gilly publica artículos en la revista Cuba.

La publicación de Voz Proletaria y el reparto de volantes por parte de los militantes del POR posadista durante un congreso de arquitectos latinoamericanos realizado en La Habana, fueron algunas de las excusas del gobierno cubano para acusar a los militantes del POR cubano de “provocación”, detener a sus militantes y suspender finalmente la publicación del periódico. Cuando algunos de sus militantes eran detenidos, los posadistas acudían al Che Guevara, que aceptaba negociar con el gobierno cubano su libertad. Pero la represión sobre la organización posadista fue creciendo a comienzos de la década de 1960, comenzando por la deportación de aquellos que no era cubanos nativos. Así, Lungarzo fue deportado a la Argentina por la policía política cubana en diciembre de 1962 y Gilly fue deportado a Roma en octubre de 1963. Ezequiel Martínez Estrada relata el hecho en carta a Samuel Glusberg:

Al venirme, cedí el departamento a Adolfo Gilly, periodista de Roma, hijo de viejos amigos nuestros en Bs. Aires y que había ido a La Habana año y medio hace, para escribir un libro en pro de la revolución. Colaboraba en Marcha y Le Monde, con trabajos de propaganda. Un día, al salir de casa, lo detiene la policía secreta, lo encarcela y quiere mandarlo a Bs. Aires (para que la Policía Federal le arreglara las uñas). Le quitan 400$ que yo le había dejado más la ropa, una valija de cuero, dos máquinas de escribir, y la estilográfica y un cortaplumas-orquesta se lo reparten los empleados. Ya en el aeródromo, le llevan, en una caja de cartón vieja, el sobretodo y un traje, y así lo largan, sin un centavo, a Roma. Más o menos lo que a Matilde Ladrón de Guevara, que no queríamos creer. Pero hay que creer o reventar.Carta de Ezequiel Martínez Estrada a Samuel Glusberg, Bahía Blanca, 5/12/1963, transcripta en: Horacio Tarcus, Cartas de una hermandad, 2009.

Martínez Estrada envía entonces una serie de duras cartas de protesta a Haydée Santamaría, directora de Casa de las Américas y a Roberto Fernández de Retamar  Santamaría le responde burocráticamente, alude al “señor Gilly” afirmando que la deportación era “un derecho de los países que velan por la seguridad” y añadía: “Usted sabe que Cuba está asediada, bloqueada, que la CIA infiltra agentes de todo tipo…” (cartas transcriptas en: Juan Sebastián Morgado, Ezequiel Martínez Estrada. Ajedrez e ideas, Buenos Aires, Dunken, 2015, pp. 289-302).

La revista neoyorkina Monthly Review publicó en 1964 su ensayo “Inside the Cuban Revolution”, que apareció enseguida en un número especial de la revista en español con el título de Cuba, ¿coexistencia o revolución? En este ensayo, Gilly analizaba el curso y los dilemas de la revolución, las divergencias entre Cuba y la URSS en el contexto de la “crisis de los misiles” y las contradicciones entre la tendencia latinoamericanista del Che Guevara, que proponía extender la revolución, y la corriente cubana pro-soviética que privilegiaba la “coexistencia pacífica”.

Gilly permanece en Santiago de Chile buena parte del año 1964 para participar en la campaña electoral de septiembre de ese año, ocasión en que entrevista al líder socialista Salvador Allende. Colabora en Arauco, la revista del Partido Socialista y envía notas a Marcha de Montevideo sobre la situación chilena. A fines de ese año viaja a México, colaborando desde ese país con el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre (MR-13) de Guatemala, que lideran el Comandante Marco Antonio Yon Sosa, el teniente Luis Augusto Turcios Lima  y el coronel Vicente Augusto Loarca  y del cual forman parte varios militantes trotskistas mexicanos que habían conquistado una importante influencia ideológica. Gilly cruza la frontera para participar de la Conferencia de la Sierra de las Minas (en la Cordillera noroeste de Guatemala), siendo de los redactores de su “Declaración” de diciembre de 1964. Asimismo, colabora en el periódico del MR-13   Revolución Socialista.  

Gilly entrevista entonces a Yon Sosa para la Monthly Review, elaborando un texto (“The Guerrilla Movement in Guatemala”) que conocerá amplia repercusión continental e internacional, traducido como “El Movimiento guerrillero en Guatemala” en Monthly Review. Selecciones en castellano (MR nº 22-23, Buenos Aires, junio-julio 1965) y reproducido por los semanarios Marcha y Época de Montevideo. Ofrecía aquí un cuadro de la guerrilla guatemalteca, su organización social a través de comités campesinos y su programa de revolución agraria y socialista, en franco contraste con el programa de revolución democrático-burguesa que levantaban entonces los partidos comunistas latinoamericanos.

Pasa ese mismo año por Bogotá, donde traba amistad con Camilo Torres, con quien discute extensamente sobre el alcance y las posibilidades de las experiencias guatemaltecas. Publica en Marcha de Montevideo su entrevista al líder revolucionario colombiano. El 15 de agosto de 1965 Luis de la Puente le envía una extensa carta política y lo invita a viajar a Perú, donde ha iniciado unas fuerzas guerrilleras, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (el MIR), buscando el apoyo del campesinado empobrecido de la región andina. Pero Gilly recibe la carta en diciembre, cuando el líder del MIR había sido asesinado dos meses antes en el Cusco por el ejército peruano. La da a conocer ese mismo mes en la revista Arauco de Santiago de Chile y en Marcha de Montevideo. A principios de 1966 hace un viaje por Brasil, Uruguay y Argentina (no podrá volver a su país natal sino en 1983, 17 años después).

Cuando el Che Guevara desaparece de la escena pública y Fidel Castro, en el marco del Primer Congreso del Partido Comunista Cubano (PCC) de octubre de 1965, lee su “carta de despedida”, Gilly publicó el artículo “La renuncia del Che”, que apareció en Arauco de Santiago y en Marcha de Montevideo, un texto ampliamente reproducido por los medios y traducido a varios idiomas. Gilly consideraba allí que la derrota del Che, debida a su encierro al interior de las filas de élite cubana, implicaba en definitiva un triunfo de las fuerzas comunistas en dirección a una “institucionalización de la revolución” en el marco de la “coexistencia pacífica”

Pocos meses después, en su discurso de la Conferencia Tricontinental (La Habana, enero de 1966), Fidel Castro atacaba públicamente a los trotskistas (de portadores de “posiciones erróneas” habían pasado a ser ahora “un vulgar instrumento del imperialismo y la reacción”) y se detenía particularmente en la persona de Adolfo Gilly, nombrándolo como “Adolfo Guil”. El semanario Marcha de Montevideo publicó la “Respuesta a Fidel Castro” de Gilly, donde calificaba de “insensatas” las críticas del líder cubano: “Acusa de ‘agente del imperialismo’ a una dirección revolucionaria probada en años de lucha, por el solo hecho de defender un programa” (Marcha nº 1293, Montevideo, febrero 1966, p. 10).

Esa crítica del máximo líder del comunismo latinoamericano significaba una presión colosal sobre Yon Sosa y los revolucionarios guatemaltecos, precipitando la salida de los trotskistas mexicanos del MR-13 al mismo tiempo que una poderosa represión gubernamental amenzaba a su movimiento. En efecto, en marzo de 1966 el gobierno de Guatemala desató una represión militar en la capital: asesina, “desapareciéndolos”, a 34 militantes de diversas organizaciones de izquierda, entre ellos Francisco Amado , dirigente del MR-13 en la ciudad de Guatemala, Iris Yon  (sobrina de Yon Sosa ) y la mexicana Eunice Campirán Villacaña  (esposa del mexicano David Aguilar Mora , que ya había sido secuestrado en diciembre de 1965 y arrojado su cuerpo al mar)

En marzo de 1966, Gilly llega a la ciudad de México para intentar ingresar desde allí una vez más a Guatemala. En el marco de una represión dirigida contra el POR mexicano, Gilly es apresado, enjuiciado y encarcelado por el gobierno mexicano junto con siete miembros de esa organización, acusados de “conspiración” y “asociación delictuosa”, sin más pruebas que las publicaciones y las ideas de su corriente. Era el inicio de una represión general contra la izquierda mexicana que en 1968 iba a culminar con la Masacre de Tlatelolco y el encarcelamiento de cientos de presos políticos

Condenado a seis años de prisión, Gilly permanece detenido entre 1966 y 1972 en la celda 16 de la crujía N de la Cárcel de Lecumberri. Presenta una defensa jurídica sobre la ilegalidad de su detención en tanto juicio a las ideas y una defensa política de las ideas mismas por las cuales se lo enjuició. Es condenado en primera y segunda instancia a seis años y tres meses prisión. Sale en libertad poco antes de cumplir su condena, absuelto por la Suprema Corte, que en marzo de 1972 da finalmente razón a sus argumentos jurídicos.

La organización interna de los presos políticos en la cárcel en Lecumberri (varios cientos desde 1968) le permitieron estudiar, escribir y practicar deporte con regularidad. En 1967 la dirección de su organización, en carta firmada por J. Posadas, le había prohibido continuar colaborando en MarchaMonthly Review y otras publicaciones independientes. Gilly se consagra entonces a preparar un estudio histórico de la revolución mexicana, que será publicado en junio de 1971 mientras su autor permanecía preso: La Revolución Interrumpida. México, 1910-1920. Una guerra campesina por la tierra y el poder. Destaca en esta obra la importancia decisiva de los ejércitos de Emiliano Zapata  y Pancho Villla, y la relevancia de su ocupación de la ciudad de México en diciembre de 1914, presentando al gobierno zapatista en el Estado de Morelos (1911-1919) como una comuna o república social campesina. Terminaba considerando al gobierno del general Lázaro Cárdenas (1934-1940) como la segunda fase de esa revolución interrumpida en 1920. Esta obra alcanzará desde entonces enorme resonancia —en enero de 1972 Octavio Paz la comentó en una extensa “Carta a Adolfo Gilly” aparecida en la revista Plural—, multiplicándose las ediciones. Fue traducida al inglés y al francés, e incluso se publicó una edición cubana en 2003 con el sello editorial de Ciencias Sociales de La Habana

Deportado por el gobierno mexicano a Europa, se instala durante breve tiempo en París y luego se traslada a Roma, donde reside hasta 1976. A fines de 1974 rompe definitivamente con J. Posadas y su organización. Entre 1975 y 1976 prepara su regreso a México, donde proyecta editar una revista de cultura marxista que se llamará Coyoacán. Desde Italia mantiene correspondencia con Rodolfo Peña , Director de la revista Solidaridad del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana y con el dirigente del sindicato, Rafael Galván , cuyo apoyo había sido decisivo para la primera edición de La revolución interrumpida. Además, en 1976 se entrevista con Carlos Fuentes, entonces Embajador de México en París, que le ofrece su apoyo para facilitar su regreso a México, que finalmente se concreta en noviembre de ese año. Reside en México hasta su muerte en 2023, con dos años de intervalo en Italia en 1978 y 1979 y algunas estadías académicas en los Estados Unidos.

En México desarrolla desde entonces una prolongada labor política, periodística, docente e historiadora, adquiriendo en 1982 la nacionalidad mexicana. Militó en diversas organizaciones del trotskismo mexicano, particularmente en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores), de orientación trotskista, sección mexicana del Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional. Alejado de éste en 1987, un año después está entre los fundadores del MAS (Movimiento al Socialismo), pequeña organización trotskista que apoyó en 1988 la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, y que en 1989 confluyó, junto con el Partido Comunista Mexicano (PCM) y con la corriente disidente del PRI que lideraba aquel, en la constitución del PRD (Partido de la Revolución Democrática).

En 1980 regresó por primera vez a Cuba luego de su expulsión, donde conoció a Salvador Cayetano Carpio, el “Comandante Marcial” de la guerrilla salvadoreña, que por entonces encabezaba el proceso de creación del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. Volverá a la isla en sucesivas oportunidades (en 1992 acompañando a Cárdenas, en 2000 invitado por la Universidad de La Habana y en 2002, para participar de un evento por el 40 aniversario de la “crisis de los misiles”)

Desde 1979 se desempeñó como profesor a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.  A partir de allí su trabajo se divide entre la investigación histórica, la ensayística político-teórica y la docencia. En razón de su trabajo universitario reside por períodos en Estados Unidos como profesor visitante: University of Chicago (1982), Columbia University (1989), National Humanities Center (1991-1992 y 1996), University of Maryland (1995), Stanford University (1997) y New York University (2003)

En 1989 recibió la Beca Guggheheim para llevar adelante una investigación titulada “Una historia de México en el periodo post-revolucionario, 1920- 1940”. En 1994 obtuvo su doctorado en Estudios Latinoamericanos en la UNAM, bajo la dirección de Octavio Rodríguez Araujo, con una tesis titulada El cardenismo, una utopía mexicana, un estudio de las ideas, los tiempos y las obras del general Lázaro Cárdenas y de su compañero de ideas, el general Francisco Múgica durante las grandes reformas agrarias, sociales y nacionales de los años 30 del siglo XX en México. Fue publicada enseguida como libro por Ediciones Era. Cuando alcanzó la edad jubilatoria, Gilly fue declarado por la UNAM profesor emérito.

En el campo de la historia pública, entre otras obras, en los años siguientes: Chiapas, la razón ardiente. Un ensayo sobre la rebelión del mundo encantado (1997), acerca de los orígenes y las razones de la rebelión de las comunidades indígenas zapatistas en Chiapas; Cada quien morirá por su lado (2013), un pequeño libro dedicado a la “decena trágica” y Felipe Ángeles, el estratega (2019), una biografía del héroe militar de la Revolución Mexicana. En Historia a contrapelo: una constelación (2014) reunió ensayos historiográficos sobre seis figuras: Walter Benjamin, Karl Polanyi, Antonio Gramsci, E. P. Thompson, Ranajit Guha y Guillermo Bonfil Batalla.

En el campo de la ensayística, publica en 1980 su libro Sacerdotes y burócratas, sobre las dirigencias del llamado “socialismo real”; La mano rebelde del trabajo  (1982), un ensayo sobre las novedosas tecnologías digitales y las transformaciones en curso en el mundo del trabajo; Nuestra caída en la modernidad (1988), sobre las reformas neoliberales y la ofensiva contra el trabajo en México; y El Siglo del relámpago. Siete ensayos sobre el siglo XX (2002).

Entre 1983 y 1986 reúne gran parte de sus ensayos políticos sobre América Latina escritos entre 1956 y 1984 en dos tomos que tituló Por todos los caminos (vol. 1: Escritos sobre América Latina; vol. II: La senda de la guerrilla). Les añadió una cronología biográfica con la intención de documentar su propia trayectoria intelectual y política.

En 1988 recorre México acompañando a Cuahutémoc Cárdenas en su campaña electoral. Un año después publica Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas (1989), recopilación de las misivas personales que campesinos y trabajadores le fueron entregando al candidato del PRD durante su recorrido.

Entre 1987 y 1990 participa del movimiento de estudiantes y profesores de la UNAM que culmina en el Congreso universitario de 1990. Entre 1990 y 1992 reside como investigador del National Humanities Center (Carolina del Norte), donde prepara su libro sobre Lázaro Cárdenas, sus ideas y su tiempo. Entre 1993 y 1994 vuelve a recorrer México acompañando a Cárdenas en su segunda campaña presidencial.

En enero de 1994 se produce la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de las comunidades indígenas en Chiapas, a la cual brinda apoyo y solidaridad toda la izquierda mexicana. Ese mismo año Gilly viajó a Chiapas, donde trabó relación con el Subcomandante Marcos. De la correspondencia surgida de este encuentro y de la discusión desatada a partir a la obra del historiador Carlo Ginsburg, surgió el libro conjunto Discusión sobre la historia (1995). En 1997 pública Chiapas, la razón ardiente, sobre las razones históricas e inmediatas de la rebelión zapatista. Entre diciembre de 1997 y junio de 2000 Gilly integró el gabinete del gobierno de Cárdenas al frente de la Jefatura de la Ciudad de México, oficiando de Secretario de Evaluación y Diagnóstico de la Ciudad de México.

Tras una dura y frustrante experiencia de gestión estatal, Gilly se concentró en sus escritos y en sus labores como historiador. Entre abril de 1999 y marzo de 2000 escribe sucesivos artículos en La jornada en defensa de la huelga universitaria de la Universidad, de sus propuestas y sus razones. Es designado profesor del departamento de historia de la Universidad de Yale (2000) y de la Universidad de Nueva York (2003).  

Desde que se instaló en México editó las revistas Coyoacán (México, 1977-1985) y Viento del Sur (México, 1994-1999). Colaboró regularmente en las revistas mexicanas Cuadernos Políticos, Brecha, Proceso y Nexos, y en los diarios  Unomásuno (hasta 1984) y luego en La Jornada. Ha colaborado en revistas de diversas latitudes, como Arauco (Santiago de Chile), Marcha (Montevideo), Monthly Review (Nueva York, Buenos Aires), Nueva Sociedad (Caracas), Partisans (París),   Quatrième Internationale (París) y Le Monde Diplomatique (París), entre muchas otras.

Desde el inicio de la Guerra de las Malvinas en abril de 1982 escribe en el diario mexicano Unomasuno caracterizando la invasión de las fuerzas armadas argentinas como una aventura de la dictadura condenada de antemano a la derrota. En la revista Cuadernos Políticos de México publica “Las Malvinas, una derrota del capital” (1982). Desde 1983 viajó regularmente a la Argentina, contribuyendo con Alberto J. Pla y Guillermo Almeyra a la fundación de Cuadernos del Sur (1984). En el primer número de esta revista publica “La anomalía argentina”, un ensayo sobre la contradicción permanente entre la persistencia de la propiedad y el poder de la oligarquía terrateniente, la debilidad histórica de la burguesía industrial y la fuerte organización sindical de los trabajadores. En las décadas de 1980 y 1990 colabora en revistas argentinas como El PorteñoEl Periodista y El Rodaballo y en medios de prensa como el diario Página/12.

En noviembre de 2009 se rindió un homenaje a su obra en el Coloquio Internacional «Miradas sobre la Historia. Historiadores, Narradores y Troveros», organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Colegio de México. Las ponencias allí presentadas fueron reunidas por Rhina Roux y Felipe Ávila en el libro Miradas sobre la historia. Homenaje a Adolfo Gilly (México, ERA, 2013).

A lo largo de su vida, fueron sus compañeras Mabel Bacigalupo (en su etapa argentina), Ana María Satta (en su periplo italiano), Carolina Díaz-Walls y finalmente Thésa (en su ciclo mexicano). Un hijo del corazón: Tonatiuh.

Obra

Cuba, ¿coexistencia o revolución?, Buenos Aires, Monthly Review / Editorial Perspectivas, 1965.

La Revolución interrumpida, México, El Caballito, 1971.

Sacerdotes y burócratas, México, ERA, 1980.

La nueva Nicaragua, México, Nueva Imagen, 1980.

Guerra y política en El Salvador, México, Nueva Imagen, 1981.

Por todos los caminos, México, Nueva Imagen, 1983, 2 vols.

México, la larga travesía, México, Nueva Imagen, 1985.

Arriba los de abajo. Perfiles mexicanos, México, Océano, 1986.

Nuestra caída en la modernidad, México, Joan Boldó i Climent, 1988.

Cartas a Cuauhtémoc Cárdenas, México, Era, 1989.

El Cardenismo, una utopía mexicana, México, Cal y Arena 1994 (2ª ed.: México, Era 2001).

(con el Subcomandante Marcos), Discusión sobre la historia, México, Taurus, 1995.

Chiapas: la razón ardiente, México, Era, 1997.

Pasiones cardinales, México, Cal y Arena, 2001.

Historias clandestinas, México, Ítaca, 2009.

El siglo del relámpago, México, Itaca – La Jornada, 2002.

Cada quien morirá por su lado, México, 2013.

Historia a contrapelo. Una constelación, México, Era, 2014.

(con Rhina Roux), El tiempo del despojo. Siete ensayos sobre un cambio de época, México, Ítaca, 2015.

Felipe Ángeles, el estratega, México, Era, 2019.

A la luz del relámpago. Cuba en Octubre, México, FCE, 2020.

Estrella y espiral, México, Era, 2023.


Cómo citar esta entrada: Tarcus, Horacio (2023), “Gilly, Adolfo”, en Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en http://diccionario.cedinci.org.


Comunicate