16.FEB.18 | postaporteñ@ 1881

¿Deben los comunistas aliarse al nacionalismo revolucionario?: El Comintern y Asia 1919-25 (II)

Por Jhon Riddell / F Moyano

 

John Riddell

Como se describe en la primera parte de este trabajo [*], la dirección de la Comintern concluyó a fines de 1919 que "la guerra civil del pueblo trabajador contra los imperialistas y explotadores en todos los países avanzados está empezando a combinarse con guerras nacionales contra el imperialismo" [1]

¿Pero cómo se efectuaría la alianza propuesta de levantamientos obreros y nacionales?

Este tema estratégico fue abordado en el Segundo Congreso del Comintern, celebrado en Moscú del 9 de julio al 7 de agosto de 1920

La guerra civil ya se había ganado y las tropas soviéticas avanzaban hacia Polonia. A pesar del bloqueo continuo, 218 delegados asistieron al congreso, incluidos 33 representantes de grupos en 12 países y pueblos en Asia

Aunque la mayoría de estos grupos no eran más que pequeños núcleos, Lenin, en su informe de apertura, destacó la importancia de su presencia en el primer congreso verdaderamente global del socialismo mundial

El congreso, dijo, estaba dando los primeros pasos hacia la unión en la lucha de los proletarios revolucionarios con las masas de países que representan el 70% de la población mundial que"encuentran imposible vivir en las condiciones que el capitalismo 'avanzado' y civilizado desea imponerles[2]

La discusión fue modelada por la llegada de M.N. Roy, un revolucionario exiliado de 33 años de India con un concepto formado de estrategia antiimperialista que difería significativamente del de Lenin

El meollo del desacuerdo fueel escepticismo de Roy, basado en la experiencia india, respecto a las perspectivas de una alianza viable con las fuerzas nacionalistas burguesas. Los bolcheviques, bajo el zarismo, habían desdeñado el potencial revolucionario de los capitalistas rusos, pero no extendieron este juicio a toda la burguesía colonial, que aparentemente tenía algo que ganar con la independencia nacional.

Roy y Lenin tuvieron extensas discusiones, en las cuales cada uno modificó sus tesis para acomodar las sugerencias del otro. Los dos conjuntos de tesis se presentaron luego conjuntamente a un panel de delegados ("comisión"), se informaron al Congreso y se aprobaron abrumadoramente.

Lenin informó al congreso que la comisión, en respuesta a las objeciones de Roy, había alterado su descripción de la alianza propuesta, sustituyendo el término "nacional-revolucionario" por el término "democrático burgués".

Lenin continuó: "La importancia de este cambio es que nosotros, como comunistas, debemos y apoyaremos los movimientos de liberación burguesa en las coloniassolo cuando sean genuinamente revolucionarios, y cuando sus exponentes no obstaculicen nuestra labor de educar y organizar en un espíritu revolucionario al campesinado y al pueblo, masas de los explotados Si estas condiciones no existen, los comunistas en estos países deben combatir a la burguesía reformista[3]

Lenin explicó que esta definición no se aplicaría a la burguesía del país oprimido si, al tiempo que apoyaba el movimiento nacional, se uniera a la burguesía imperialista contra "todos los movimientos revolucionarios y clases revolucionarias", como "muy a menudo" es el caso [4]

Se ha objetado que este cambio terminológico no resuelve un dilema político real."Un movimiento de liberación burgués que no tema la agitación revolucionaria de la 'masa de los explotados' no existe en el siglo XX", escribe Duncan Halles. Un movimiento nacionalista genuinamente revolucionario, agrega Claudín, es tan difícil de encontrar como un "mirlo blanco" [5]

De hecho, Lenin, en su informe, aplicó el término "democrático-burgués" en términos muy amplios, incluidos los campesinos,"que representan las relaciones capitalista-burguesas"[6]

Además, ciertamente hay instancias en las que los movimientos revolucionarios-nacionalistas, como Lenin los define, han sido victoriosos, como por ejemplo en Cuba.

Sin embargo, hay un dilema verdadero aquí, que se vuelve claro si esta fórmula para la alianza se compara con el "frente único" recomendado por la Internacional Comunista para los países imperialistas en 1921.

Esta última política propone alianzas alrededor de demandas específicas con todas las principales organizaciones de trabajadores, independientemente de su liderazgo. La decisión de aliarse con las fuerzas nacionalistas revolucionarias, por el contrario, dependía de un juicio basado en su carácter y el contexto político.

Se ha argumentado que las ofertas de alianza podrían parecer poco sinceras, ya que los comunistas se encontraban en la posición insostenible de apoyar simultáneamente a los nacionalistas burgueses y tratar de socavarlos (como sería el caso en la Revolución China de 1925-197).

De hecho, fueron los aliados burgueses, los Kuomintang, los que traicionaron la alianza en 1925-197, pero en sus últimos años estalinistas, la Comintern era notoriamente poco confiable en sus alianzas. El período bajo discusión, sin embargo, no está marcado por tales cambios.

Cuando los líderes reformistas expresaron dudas con respecto a la durabilidad de las alianzas con el Comintern, la primera Internacional respondió de la misma manera que Karl Radek, uno de los líderes comunistas, les había dicho en 1922:

"Eso depende de ti. Demuestra que quieres pelear, y luego viajaremos al menos una parte del camino contigo"[7]

El Segundo Congreso también puso fin a la segunda suposición identificada por Claudín como "eurocentrista", es decir, que cada pueblo debe experimentar una etapa de desarrollo capitalista.

"Los países atrasados", explicó Lenin,"ayudados por el proletariado de los países avanzados, pueden pasar al sistema soviético y, a través de ciertas etapas de desarrollo, al comunismo, sin tener que pasar por la etapa capitalista" [8]

Algunos historiadores han sostenido que, al decir esto, Lenin cambió radicalmente la ideología marxista al negar la necesidad de que las sociedades se desarrollen a través de una secuencia invariable de modos productivos. No obstante, esta noción encontró expresión en una variedad de contextos.

La república soviética se esforzó por integrar las sociedades precapitalistas en un estado poscapitalista. También intentó, como Clara Zetkin explicó en el Congreso de la Comintern de 1922, alentar a las "viejas y profundamente sentidas tradiciones del comunismo indígena de los pueblos", considerándolas como"comienzos del entendimiento comunista"

En el mismo congreso, Tahar Boudengha, un delegado Desde Túnez, apuntó al comunismo patriarcal en el norte de África, diciendo que "no obstante podemos desarrollarlo, reformarlo y reemplazarlo por un comunismo plenamente desarrollado". Más adelante en la década, José Carlos Mariátegui y otros marxistas latinoamericanos aplicaron este concepto al análisis de los pueblos indígenas en su hemisferio [9]

Durante la década de 1920, el estado soviético se comprometió en un vasto proyecto de ayudar a las minorías nacionales a promover su identidad cultural, incluso mediante el desarrollo de los idiomas y alfabetos nacionales; educación y publicación en estos idiomas; y preferencia en el empleo: todo para promover el internacionalismo entre los pueblos soviéticos

Aunque no estaba bien integrada en ese momento en el corpus de la teoría marxista, la "acción afirmativa" para las nacionalidades soviéticas echó raíces en la conciencia de muchos activistas de la Comintern [10]

Estos pasos no se tomaron sin resistencia. De hecho, los últimos escritos de Lenin dieron la voz de alarma contra una tendencia que se encuentra entre los comunistas en Rusia para actuar como un"matón vulgar del gran ruso"[11]

En la década de 1930, estos avances se vieron comprometidos. La política soviética se inclinó hacia la rusificación, mientras que las purgas asesinas de Stalin tuvieron un alto costo entre las minorías

No obstante, los logros en la política de las nacionalidades demostraron estar entre los logros más persistentes de la revolución rusa y se reflejan incluso hoy en las estructuras de la república federal rusa y los estados fronterizos ahora independientes


El Comintern mira hacia el este

Las relaciones con las sociedades precapitalistas pasaron a primer plano en el congreso celebrado dos meses más tarde en Bakú, Azerbaiyán, descrito acertadamente por el presidente de la Komintern, Grigori Zinoviev, como el"complemento, la segunda mitad" del Segundo Congreso Mundial [12]

Desde que la "primera sesión" terminó en julio, los acontecimientos en Europa habían dado un giro decisivo. La ofensiva del Ejército Rojo en Polonia había sido rechazada, y ambas partes buscaron la paz.

El ciclo de siete años de la guerra y la guerra civil en la Rusia europea terminó. Mientras tanto, la Rusia asiática y sus tierras fronterizas del sur fueron desgarradas por la agitación y la guerra.

Los ejércitos británicos se encontraban ahora en retirada de sus puestos avanzados en Asia Central, mientras que el Ejército Rojo avanzaba hacia el sur y hacia el este. Nuevas repúblicas soviéticas lideradas por musulmanes habían surgido en las tierras fronterizas rusas.

Desde abril, Azerbaiyán fue una república soviética, con Bakú como capital. Al otro lado de su frontera sur, Turquía se apoderó de la revolución, ya que un nuevo gobierno nacionalista con sede en Ankara luchó para lograr la independencia nacional.

Para el Comintern, como E.H. Carr ha notado, el Congreso de Bakú debía comenzar un proceso "de convocar al Este para modificar el equilibrio de Occidente" [13]

Convocado como una asamblea masiva antiimperialista de trabajadores y campesinos de Turquía, Armenia e Irán, el congreso reunió a 1.891 participantes, en su mayoría de repúblicas soviéticas asiáticas, pero con delegaciones de más de 100 de Irán, Georgia, Armenia y Turquía.

Entre ellos, dos tercios registraron su afiliación como comunistas, mientras que el resto incluía una diversidad de nacionalistas radicales de muchas creencias [14]

El registro del Congreso refleja esfuerzos extenuantes para forjar una síntesis entre las revoluciones nacional y socialista, revelando tensiones sobre la política en Turquía, Palestina, la política comunista en las repúblicas soviéticas de Asia y hacia las mujeres.

En un discurso ante el Congreso de Bakú, Narbutabekov, copresidente del congreso y también presidente de su grupo de delegados no comunistas, atacó con dureza las prácticas chovinistas de algunos funcionarios soviéticos en Asia Central.

Una prolongada protesta argumentando contra tales abusos, firmada por 21 delegados de Asia Central, el Cáucaso, Irán e India, fue presentada por Turar Ryskulov [15]

Los indignados revolucionarios de Turquestán recibieron una buena medida de satisfacción. Después del cierre del Congreso, 27 de sus delegados viajaron a Moscú, se reunieron con el Buró Político del Partido Comunista y ayudaron a tomar una decisión, redactada por Lenin, abordando sus quejas y tomando medidas correctivas.

Este es el único caso en que una iniciativa minoritaria en una reunión de la Internacional Comunista obtuvo una alteración de las políticas internas soviéticas [16]

Organizando mujeres revolucionarias del Este

Cincuenta y cinco mujeres participaron en el Congreso de Bakú, y la lucha de las mujeres por la liberación fue abordada durante el proceso en varias ocasiones.

El papel activo de estas mujeres desafió las perspectivas de muchos delegados cuyas sociedades aún practicaban, en diversos grados, la reclusión de las mujeres. Una propuesta para elegir tres mujeres para el Comité Presidente generó fuertes objeciones, a menudo arraigadas en la fe religiosa, entre algunos participantes que no eran comunistas.

El tema fue discutido por el grupo de delegados no comunistas, y el debate subsiguiente duró varios días. En el sexto día de sesiones, el presidente pidió al congreso que incluyera a tres mujeres: Bulach Tatu, de Daguestán; Najiye Hanum, de Turquía; y Khaver Shabanova-Karayeva, de Azerbaiyán, de quien las dos últimos se dirigieron al Congreso [17]

El acta en este punto dice:

"'Sí, sí'. Aplausos, llegando a una ovación... Karayeva: "¡Larga vida a la emancipación de las mujeres de Oriente!" Grandes aplausos. Gritos de '¡Hurra!' Todos están de pie. Ovación”. Najiye Hanum y Khaver Shabanova presentaron al congreso una declaración sobre la lucha de liberación de las mujeres del Este. [18]

En el Cuarto Congreso de la Komintern (1922), Varsenika Kasperova, jefa de la división de mujeres del Departamento del Este de la Internacional, dio un informe sobre el trabajo de las mujeres del Este en su Cuarto Congreso. Kasperova pidió el desarrollo de"una intelectualidad de mujeres revolucionarias" de Oriente y concluyó:

"Ni el frente único antiimperialista ni el frente único de las trabajadoras pueden realizarse sin atraer a las masas más amplias de mujeres" [19]

Kasperova, como una gran mayoría de los participantes prominentes en la primera Comintern que estuvieron al alcance de Joseph Stalin y cuyo destino se conoce, fue víctima de la represión asesina de Stalin en la década de 1930.

El Congreso de Bakú se distingue, sin embargo, por un recuento sombrío: cada uno de sus hablantes de Asia que estaban al alcance de Stalin y cuyo destino se conoce fue víctima de sus depravaciones [20]

Libertad de la dominación británica

Mientras pedía"la liberación de toda la humanidad del yugo de la esclavitud capitalista e imperialista", el congreso apuntó su fuego principalmente contra Gran Bretaña, cuyos ejércitos colonialistas dominaron entonces todo el sur y el sudoeste de las naciones asiáticas. Emitió un célebre llamado para"avanzar como un solo hombre en una guerra santa contra el conquistador británico" [21]

El Congreso de Bakú contribuyó a forzar la retirada británica de Asia central durante el año siguiente, pero el resultado fue una consolidación de los estados capitalistas nacionales en Irán, Afganistán y Turquía, y un reflujo del fermento revolucionario en la región

Los tratados de la república soviética con estos países a principios de 1921 marcaron avances tanto para el estado soviético como para la causa del antiimperialismo, pero también una reestabilización de gobierno capitalistas al sur de las fronteras soviéticas [22]

La amenaza británica había sido más aguda en Turquía.

Las fuerzas británicas y aliadas griegas se enfrentaron contra el levantamiento liderado por Mustafá Kemal (más tarde Atatürk), un movimiento nacional de la variedad "reformista" identificado así por el Segundo Congreso.

El congreso recibió una declaración con saludos del movimiento Kemalista, a la que no respondió. No obstante, en otro contexto, el congreso señaló que "el amplio movimiento nacionalista-revolucionario en Turquía está dirigido solo contra los opresores extranjeros", y no ofrece solución al sufrimiento de las masas turcas

Instó a los trabajadores y campesinos turcos a unirse en "organizaciones independientes para llevar la causa de la emancipación hasta el final", una descripción precisa del camino seguido por los comunistas en Turquía [23]

El gobierno soviético apoyó al gobierno rebelde de Kemal con armas y asesores y firmó un tratado con él en 1921, repudiando las concesiones extorsionadas en el pasado por los gobernantes zaristas. La ayuda soviética contribuyó a la victoria decisiva de Turquía en 1922 sobre las potencias ocupantes.

El congreso de la Comintern de 1922 aclamó este resultado como un triunfo para la república soviética y la primera violación en el sistema de tratados de Versalles impuesto por los poderes victoriosos después de la guerra mundial. [24]

Mientras tanto, sin embargo, el régimen de Kemal reprimió duramente a los comunistas de Turquía [25]

El gobierno soviético se enfrentó a una opción similar en Irán. Gran Bretaña ocupó efectivamente a Irán en 1919-1920, usándolo como área de preparación para ataques contra la república soviética.

Cuando el Ejército Rojo presionó, ingresó a una provincia iraní, Gilan, donde protegió a un régimen insurgente de izquierda.

Después de la expulsión de las fuerzas británicas y la firma de un tratado soviético-iraní en 1921, los soviéticos retiraron su ejército, lo que terminó con el derrocamiento del gobierno insurgente.

Algunos historiadores han sostenido que los tratados de este tipo reflejan un"dilema político-ético", un choque de "intereses ideológicos y pragmáticos". Los líderes del Comintern sostuvieron enérgicamente que los intereses revolucionarios soviéticos y mundiales eran uno y que la victoria de Irán y Turquía sobre los poderes invasores fue una victoria para los trabajadores en todas partes.

En el Tercer Congreso de la Comintern de 1921, sin embargo, algunos delegados plantearon sus dudas con respecto a la influencia del estado soviético en la Internacional [26]

Las tensiones de este tipo surgen en todas las esferas del trabajo revolucionario y son inherentes al proyecto mismo de unificar a todos los trabajadores en un movimiento común. No obstante, el debate del Tercer Congreso anticipó lo que se convertiría en un tema decisivo en los años venideros. Después de la muerte de Lenin, el trabajo de la Comintern se vio cada vez más perturbado por un "choque de intereses" de este tipo, especialmente con respecto a los cambios en la política diplomática soviética.

Mientras tanto, en la India británica, la región dominante del sur de Asia, la resistencia masiva al dominio británico, firmemente bajo el liderazgo burgués, disminuyó por un tiempo después de 1922.

Los núcleos comunistas en diferentes partes de la India fueron sometidos a una severa represión entre 1921 y 1924, tres juicios de conspiración bien organizados, y el movimiento naciente fue obligado a la clandestinidad.

En 1924, la Comintern dio su apoyo a la propuesta de Roy de construir un Partido Popular en la India como una alternativa nacionalista revolucionaria en el Congreso Nacional Indio liderado por la burguesía [27]

No fue sino hasta 1925, al final del período que se examina aquí, que una conferencia de unos 500 participantes fundó el Partido Comunista de la India como un movimiento nacional.

América Latina no fue muy discutida en los primeros cinco años de la Comintern, y no se incluyó en las referencias habituales a Oriente.

Es cierto que en el Segundo Congreso (1920), el delegado estadounidense Louis Fraina declaró que "toda América Latina debe ser considerada como una colonia de los Estados Unidos" y como "la base colonial de los Estados Unidos".

En el Congreso de Bakú, su compatriota John Reed hizo esencialmente el mismo planteo con referencia a la revolución mexicana (1910-20), el único análisis de este tipo en los primeros procedimientos de la Comintern. Sólo a fines de la década de 1920, América Latina entró en el foco de la Comintern como una arena vital de lucha antiimperialista [28]

En los primeros años de la Comintern, el desafío de forjar la unidad antiimperialista se planteó en términos prácticos, sobre todo en Indonesia (Indias Orientales Holandesas) y China.

(Continuará...)

[*] Ver la primera parte: https://n0estandificil.blogspot.com.uy/2018/01/el-comintern-y-asia-1919-25-i-riddell.html

Notas

[1] Riddell, Primer Congreso, 261.

[2] Riddell, Segundo Congreso, 1: 38-9, 123-5, 118. En cuanto al uso de comillas irónicas (en "avanzado" pero no en "civilizado"), debe tenerse en cuenta que el texto se originó como una transcripción estenográfica

[3]. Riddell, Segundo Congreso, 1: 213.

[4]. Ibid., 213.

[5]. Duncan Halles, The Comintern: Una historia de la Tercera Internacional (Chicago: Haymarket, 2011), 50; Claudín, Comintern, 265.

[6]. Riddell, Segundo Congreso, 1: 213.

[7]. Riddell, Cuarto Congreso, 395.

[8]. Riddell, Segundo Congreso, 1: 215. Los términos "hacia atrás" y "avanzado" se utilizaron en la era de la Comintern para designar el nivel de desarrollo de las fuerzas de producción en una sociedad determinada.

[9]. Riddell, Cuarto Congreso, 327 (Zetkin), 705 (Boudengha); Harry E. Vanden y Marc Becker, eds., José Carlos Mariátegui: An Anthology (New York: Monthly Review, 2011).

[10]. El término ruso "korenizatsiia", descrito aquí como "acción afirmativa", a menudo se traduce como "indigenización". Véase Terry Martin, The Affirmative Action Empire: Nations and Nationalism in the Soviet Union, 1923-1939 (Ithaca, NY: Cornell University Prensa, 2001). Ronald Grigor Suny y Terry Martin, eds., Un Estado de las Naciones: Empire and Nation-Making en la Era de Lenin y Stalin, Oxford: Oxford University Press, 2001. Véase también John Riddell, "La revolución rusa y la libertad nacional" 2008.

[11]. V.I. Lenin, "Carta al Congreso", en La lucha final de Lenin: discursos y escritos 1922-23 (Nueva York: Pathfinder, 1995) 196.

[12]. Riddell, Congreso de Bakú, 13.

[13]. E.H. Carr, La revolución bolchevique 1917-1923 (Londres: Pelican Books, 1966), 3: 261.

[14]. Riddell, Baku Congress, 30, 242-3.

[15]. Narbutabekov fue un reformista nacionalista de izquierda en Turkestán que se unió para apoyar al poder soviético. Ryskulov participó en el levantamiento kazajo contra el poder zarista en 1916. En 1917 se unió a los bolcheviques, donde presionó por una mayor autonomía para los pueblos asiáticos soviéticos. Jefe del gobierno de Turkestan 1923-25. Ambos líderes fueron ejecutados por Stalin en 1938.

[16]. Para la declaración de protesta de los delegados, la resolución del Buró Político y una de las declaraciones que implementan su decisión, vea Riddell, Baku Congress, 292-309.

[17]. No hay información biográfica disponible sobre Bulach Tatu o Najiye Hanum. Khaver Shabanova-Karayeva, de 19 años cuando se conoció el congreso, se había graduado de la escuela de medicina y había servido durante la guerra civil en el Ejército Rojo. Fue activa en la organización de mujeres azerbaiyanas y sirvió en el Consejo de Propaganda y Acción establecido por el Congreso de Bakú. Encarcelada durante purgas encubiertas en 1937, luego fue liberada y readmitida en el PC. Murió en 1958.

[18]. Riddell, Baku Congress, 25, 158, 204-7.

[19]. Riddell, Cuarto Congreso, 870. De origen tártaro, Kasparova nació en 1888, trabajó como maestra, sirvió en el Ejército Rojo, miembro de la Secretaría Internacional de Mujeres de la Internacional Comunista, más tarde apoyó la Oposición de Izquierda contra el estalinismo, encarcelado durante las purgas de Stalin, asesinada en la cárcel.

[20] Riddell, Congreso de Bakú, 52. En el Cuarto Congreso, en comparación, las víctimas de Stalin incluyeron el 72% de los comunistas mencionados en los procedimientos y dentro de su alcance. Ver Riddell, Cuarto Congreso, 54

[21]. Riddell, Cuarto Congreso, 231.

[22]. Los tratados soviéticos se firmaron de la siguiente manera: Irán, 26 de febrero; Afganistán, 28 de febrero; Turquía, 16 de marzo; Gran Bretaña, 16 de marzo. Además, las repúblicas soviéticas de Armenia y Georgia se establecieron el 2 de diciembre de 1920 y el 25 de febrero de 1921, respectivamente.

[23]. Riddell, Congreso de Bakú, 129-30. La resolución del congreso sobre Turquía no se refería directamente a la corriente kemalista. Fue enmarcada como una respuesta a otra corriente nacionalista burguesa turca, liderada por Enver Pasha, que también se había dirigido al congreso.

[24]. Riddell, Cuarto Congreso, 28.

[25]. Ver la fuerte acusación al movimiento kemalista por el delegado turco Sadrettin Celal Antel en Riddell, Cuarto Congreso, 616-19.

[26]. Ver especialmente el discurso de Hempel (Jan Appel) en Riddell, Tercer Congreso, 691-5. Los discursos de Bergmann (Fritz Meyer), Alexandra Kollontai y Henrietta Roland Holst expresaron dudas similares desde diferentes ángulos. La respuesta principal fue dada por León Trotsky (683-8). Algunos años más tarde, Trotsky identificó la divergencia entre los intereses de la elite soviética gobernante y la revolución mundial como un factor central en la degeneración de la Comintern.

[27] Datta Gupta, Comintern y India, pp. 131-34.

[28]. Riddell, Segundo Congreso, 1: 229 (Fraina); Riddell, Baku Congress, 133 (Reed)

Fuente: Links: http://links.org.au/comintern-asia-communists-revolutionary-nationalism

envió F. Moyano


Comunicate