29.MAR.18 | postaporteñ@ 1891

POSTALINAS

Por posta

 

UPM: NUESTRO DEBATE EN BÚSQUEDA 22 de marzo de 2018

 

Debate organizado por el MOVUS "Aspectos económicos del contrato con UPM"

 Debate sobre UPM derivó en un intercambio entre un jerarca del gobierno y un consultor agropecuario acusado de “opositor”

 

Sigue el texto de la nota publicada por Búsqueda sobre el debate organizado por el MOVUS respecto de los aspectos económicos del "Contrato ROU-UPM".

Este debate es parte de un ciclo de mesas debate sobre diferentes aspectos del contrato con UPM. Los videos de esos encuentros se pueden ver en el Canal MOVUSTV de Youtube.

“No sabía que iba a haber una arenga político-partidaria que me involucraba; el representante del gobierno dice que pertenezco a los ‘autoconvocados’, pero no soy representante ni nada del movimiento de ‘autoconvocados’. Me pidieron que hiciera un diagnóstico (el 23 de enero en Durazno) y lo hice. No dejen que les mientan tan fácilmente. (…)  Nunca vi un encono tan grande contra la ganadería porque políticamente no son afines, y que se diga que es mejor una multinacional, no salgo de mi asombro” dijo el consultor agropecuario Eduardo Blasina, visiblemente molesto durante un debate que se realizó el miércoles 14 en la Facultad de Psicología.

Blasina respondió al director de Planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Isabella, quien, durante su presentación en defensa del proyecto de inversión de la empresa finlandesa UPM en el centro del país, identificó al otro panelista primero como integrante de los “autoconvocados” y luego como “opositor”, aunque en realidad este coincidía en apoyar la inversión finlandesa.

Isabella pidió disculpas a Blasina y aclaró que en su opinión es bueno que Uruguay se diversifique para no depender de un solo sector.

En el debate, organizado por el Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), participaron también el doctor William Yohai y el economista Gustavo Melazzi, de la Red de Economistas de Izquierda.

Mientras Yohai y Melazzi se expresaron de forma muy crítica acerca de la carta de intención firmada por representantes de UPM y el gobierno uruguayo, Blasina e Isabella, desde diferentes ángulos, hablaron a favor.

“Vayan preparando los tomates, porque me parece muy valioso que tengamos 15 años de crecimiento y no sé si es buena cosa que suba el PBI, pero que caiga seguro que no lo es. Lo que estamos discutiendo es en relación con la mayor inversión de la historia”, advirtió Blasina.

Dijo que confía en una empresa finlandesa: “Si me dicen que vienen de Rusia, Estados Unidos, India, pero Finlandia...”.

El ingeniero agrónomo evaluó como positivo el crecimiento de Uruguay en los últimos 15 años y opinó que “si crece durante 30 años, se puede convertir en una Holanda”.

“Nos falta mucho aún desde el punto de vista cultural y si vienen de Finlandia, es un país del cual algo para aprender hay. Si hacen las cosas como en Finlandia, desastres no van a hacer. Algún método de organizarse encontraron que nosotros no”, opinó.

Luego habló de algunos aspectos del contrato. “Invertir en una vía férrea no me parece mal. (…) Sacar la producción por ferrocarril, no me parece nada mal”, dijo.

También se refirió a la situación de los jóvenes al norte del río Negro. “¿Cuál es la opción laboral en Paso de los Toros? Si sos hombre, milico, ¿si sos mujer? Para los que estamos en los bordes es una cosa;  pero si estás en el medio del país, sos el último rezagado”, opinó.

“No sé si ustedes han ido a Paso de los Toros y han hablado con un muchacho de 20 años. Es un pueblo que no tiene nada más que ser empleado público, acomodarse en la Junta o ser milico”, insistió.

Superganancias, falacias y dignidad

Yohai dijo que luego de analizar los costos y los precios de mercado llegó a la conclusión de que “no hay ninguna empresa en el mundo que deje estas superganancias y eso se debe a las rentas del suelo”.
Luego quitó importancia a la cantidad de empleos que ocupa la cadena celulósica, que situó en nueve por hectárea. También dijo que en el futuro habrá “250.000 hectáreas de zona franca” y calificó de “falacia” y “fantasías” los supuestos beneficios para el país que dejaría UPM.

En relación con la obligación de comprar energía eléctrica a la planta durante  20 años, dijo que se trata de un precio muy alto, sobre todo por la capacidad de producción que tiene Uruguay muy superior a la demanda. “Nunca se va a necesitar esa energía. La capacidad actual es muy alta, es un cheque de subvención de 900 millones de dólares y, sumado al costo del ferrocarril y el  puerto, en total suma al menos 1.850 millones de dólares”, afirmó.

“Estamos a tiempo. Nadie menciona la dignidad. Estamos a tiempo de renegociar el contrato. Este país no tiene dignidad, esa palabra no se conoce. Es una palabra que nadie menciona. Esperamos que esta indignidad sea revertida”, dijo Yohai, y se pronunció por “establecer detracciones a las exportaciones de maderas”.

Melazzi planteó que no existe un análisis serio acerca de la experiencia con las dos plantas que ya existen.
“Desde hace años, en el Uruguay tenemos dos plantas de celulosa, sin embargo no se hace ninguna evaluación. ¿Cómo ha funcionado esto entre las promesas que se han hecho y la realidad? Sería bueno saber qué se piensa en Fray Bentos”, afirmó el economista.

También sostuvo que el canon que pagan las dos empresas ya instaladas no alcanza para los gastos de preservar y monitorear la zona.

Luego dijo que la inversión de la tercera planta no es tan grande como se dijo antes y que se hizo “un análisis muy poco serio sobre puestos de trabajo”.

Melazzi apuntó a la falta de información clara: “La pregunta clave es ¿qué gana Uruguay? ¿Este es el cambio de estructuras que se propuso? ¿La cuenta del PBI y nada más?”.

Insistió en que “si las ganancias se llevan al exterior ¿entonces al Uruguay qué le queda?”. Explicó que además del PBI existe el Producto Nacional Bruto (PNB), que es lo que queda en el país.

“Si consideramos las ganancias que se llevan al exterior, se van 2,2 por cada dólar invertido. Cada año Uruguay es más pobre, se va más de lo que entra. No hay ningún elemento concreto por el cual Uruguay se beneficie. Lo que es bueno para la multinacional no es bueno para Uruguay”, señaló.

El economista concluyó que “no hay un programa de desarrollo, se está trabajando al golpe del balde”.

“En todos lados”

A su turno, Isabella defendió “el proyecto de celulosa como un todo, no solo el complejo UPM que incluye producción de energía y químicos”; pero advirtió que “es un elemento más en las acciones que se hicieron en estos años y que arrojaron resultados positivos de crecimiento”.

Agradeció la invitación porque en su opinión “hay que estar en todos lados y dar los debates”, pero advirtió que estaba en minoría porque Blasina es “opositor”.

El director de OPP aclaró que el contrato firmado “es fruto de una negociación, en algunas cosas se gana y en otras no”.

Luego hizo referencia a períodos anteriores. “Uruguay no crecía y tenía un empresariado que no cumplía su función”, aseguró, y dijo que UPM es apenas “un eslabón más” de una política que “ha dado enormes resultados en términos sociales”.

Para explicar su defensa de la cadena celulósica dijo que es bueno apostar a la diversificación productiva.
“Los  países que tienen una monoproducción dependen de grupos que tienen mucha influencia, la realidad es un poco más compleja”, advirtió.

Polemizó con Yohai respecto a exportar madera, porque “el flete es muy caro ya que se exporta agua”.
También defendió el papel de la cadena de celulosa porque es “el doble de intensiva” que la ganadería y “si se deja la lechería afuera, aún más”.

También explicó que los productos “se venden en otros mercados y, además, es una ventaja no depender de un actor único como los frigoríficos”.

Otra de las ventajas es, por ejemplo, respecto a las sequías, porque como el ciclo es de nueve años, las eventuales sequías se distribuyen de otra manera.

También destacó los términos políticos. “Los sectores sociales no son los mismos, divide el poder”, explicó.

Otra ventaja para Uruguay es “familiarizarse con alta tecnología”, apuntó, y destacó que al instalarse en el centro ayuda al desarrollo de una zona con los mayores índices de pobreza. “Es un objetivo social en sí mismo. Es el Estado el que tiene que asumir eso”, explicó.

En la ronda de preguntas, Yohai insistió en una mirada pesimista: “Al bajar un poco los commodities ya estamos en problemas y no nos va a sacar UPM”.

Yohai dijo también que, como en efecto, exportar troncos no es rentable, quien estaba en un problema con los árboles era UPM. “Estaba atenazada y los iba a usar de supositorio y, sin embargo, negoció con el presidente diciendo desde hace dos años que si no viene UPM poco menos que se acaba el país”. Para Yohai, “esto no fue una negociación sino una entrega, porque la situación de fuerza la tenía el gobierno uruguayo. Que venga alguien y me explique. ¿Y si ponemos la mitad de la planta, porque no tenemos el 50% de las acciones, y que las inversiones las hagan ellos?”.

Durante una charla que se realizó el viernes 9 en la Casa Bertolt Brecht, los académicos finlandeses Thomas Wallgren y Teivo Teivainen dijeron que en su país también comienza un debate sobre las inversiones de UPM. Opinaron que el poder económico escapa al control en algunos aspectos y “afecta la democracia y debe ser estudiado porque a la larga marca un tipo de modelo de desarrollo cuestionable”.

Publicado en el Semanario Búsqueda. Enviado por Economía - Política-W.Yohai

 

Organizaciones civiles de Paysandú renuncian a

la Comisión de Acuífero Guaraní

Comunicado de prensa.

 

Queremos hacer llegar la decisión tomada, donde los grupos Paysandú Nuestro, GENSA y Paysandú libre de fracking, han decidido renunciar como integrantes  de esta comisión.

En el año 2013, realizamos una bicicleteada donde expusimos la importancia de que se formara esta comisión. Ese mismo año recibimos con entusiasmo la invitación a  participar de esta comisión, considerando que a partir de estos ámbitos se generaría "participación activa" de la sociedad e instituciones y el reconocimiento de la preservación de los recursos naturales, entre ellos el derecho al agua potable.

Hoy, a 5 años de conformada la comisión, manifestamos nuestra decepción, al ver como la falta de convocatoria y participación real, la no acción y falta de respuesta  ante problemas y aportes planteados por la sociedad civil, la incapacidad para hacer cumplir la Constitución, respecto a otorgar carácter vinculante a estas comisiones y consejos, fueron desgastando este espacio y perdiendo participación.

Cabe recordar, que la última breve sesión de la comisión, se realizó en  setiembre de 2016 en la ciudad de Paysandú, a instancias de la presentación del Plan de aguas, donde el tema puntual fue la presentación de dicho plan.

Por lo tanto hace más de un año y medio que la comisión no sesiona, incumpliendo con su cometido. Se destaca que, aún perforando el Acuífero en busca de Petróleo y ante la pérdida de lodos por parte de la empresa Petrel Energy sobre el acuífero, la Comisión no convocó ninguna sesión para citar a la DINAMA y poder exigirles información con el fin de discutirla con sus integrantes en ese ámbito, que es un ámbito institucional que corresponde.

Nuestras energías hoy, se mantienen intactas y continuaremos en  acción, para preservar los recursos para las futuras generaciones y   defender nuestros derechos fundamentales, como ciudadanos responsables, pero en ámbitos de mayor participación e integración.

Por Paysandú Nuestro, GENSA Paysandú, Paysandú libre de fracking

"No reconoceremos el valor del agua hasta que el pozo este seco”

Contactos: Ignacio Sarli 098 924223, Javier Dalmás 099 728552, Patricia Correa 099 171695

Área de Comunicación

MOVUS - Movimiento por un Uruguay sustentable

 

Organizaciones sociales de Haití exigen respuestas por el

caso de un fotoperiodista desaparecido hace dos semanas

la diaria, 28 de marzo de 2018 

 

 Organizaciones sociales de Haití exigen respuestas por el caso de un fotoperiodista desaparecido hace dos semanas

El fotoperiodista independiente Vladjimir Legagneur, de 30 años, salió de su casa el miércoles 14 de mañana rumbo a Grand Revine, uno de los barrios más pobres de Puerto Príncipe, para hacer un reportaje sobre las condiciones de vida en ese lugar. Nunca volvió.

Ese mismo día su esposa, Fleurette Guerrero Legagneur, hizo la denuncia ante la Policía, que recién inició la búsqueda del fotoperiodista unos diez días después, el fin de semana pasado. El lunes, el portavoz de esta institución, Frantz Lerebours, dijo al diario haitiano Le Nouvelliste que las posibilidades de encontrar a Legagneur vivo se están “reduciendo considerablemente”. Agregó que las autoridades ya descartaron la hipótesis de que el trabajador haya sido secuestrado, porque no hubo un pedido de rescate. El funcionario agregó que “esperan un desenlace fatal” pero que, mientras “no haya un cuerpo”, se sigue tratando como un caso de desaparición.

El gobierno de Haití se pronunció por primera vez sobre la desaparición de Legagneur el lunes –12 días después–, mediante un texto del Ministerio de Comunicación que expresaba su “solidaridad con la familia de Vladjimir y toda la comunidad de la prensa en Haití”. El comunicado afirmaba además que “las autoridades policiales y la Justicia están trabajando duro sobre su desaparición para que se arroje luz sobre este tema”.

La desaparición de Legagneur también activó las alarmas de los sindicatos de la prensa haitiana, que criticaron el trabajo “lento” de la Policía, reclamaron al gobierno que esclarezca rápidamente el caso y dé garantías a quienes ejercen la profesión. La Asociación Nacional de Medios de Comunicación de Haití lamentó en un comunicado que “en pleno siglo XXI”, la sociedad haitiana “vuelva a las desapariciones y a los traumas que recuerdan a los períodos más oscuros” de la historia del país.

En tanto, la Oficina de Protección Ciudadana llamó a las autoridades a intensificar los esfuerzos en la búsqueda del fotoperiodista y recordó los casos de varios activistas desaparecidos en las últimas tres décadas que nunca fueron esclarecidos.


Comunicate