02.ABR.18 | postaporteñ@ 1893

Postalinas y Chamuyos

Por posta

 

5 PREGUNTAS SOBRE EL TEMA ZULUAGA Y LA CELESTE


Esta en marcha la campaña de denuncia contra Miguel Zuluaga, el encargado de seguridad de la Selección Nacional de Fútbol. A todos los que sentimos pasión por el fútbol y seguimos la selección nos preocupa lo que esta ocurriendo.

Esta comprobado que Zuluaga  tenía un cargo de jerarquía en el Deparatamento IV de Inteligencia durante los años 74 a 76, justo cuando se cometieron las mayores violaciones contra los DDHH. Eso ya lo hace responsable, cómo lo fue el “Goyo” Álvarez  y todas las jerarquías de la dictadura. Ellos sabían lo que estaba pasando en comisarías y cuarteles. Allí se torturaba, violaba y desaparecía.  Todos los represores, y particularmente los de mayor rango participaron directa e indirectamente de lo que sucedía. Son responsables.

Pero aparte, en el caso de Zuluaga hay denuncias concretas de su participación en la “Operación Morgan” donde se torturó y secuestró gente en las dependencias bajo el control de Miguel Zuluaga. Cómo también la persecución de activistas de izquierda, como en el caso del allanamiento dirigido contra Germán Araujo y otros interrogatorios, firmados por el entonces subcomisario Miguel Zuluaga.


1-¿Por qué  justo ahora?

Las denuncias no son de ahora.  Están estancadas en el Juzgado penal desde el 2011. Cómo muchos casos de represores impunes.  La ley de impunidad ha dejado sin saldar estos temas, por eso reaparecen permanentemente.  Es lógico que la sociedad no quiera convivir con los represores responsables de  la tortura, asesinato y violación de personas.  Y el hecho de que Zuluaga aparezca permanentemente en todos los medios cerca de algo muy apreciado por los uruguayos como lo es el fútbol  hace insostenible la situación. No es posible simplemente mirar para otro lado como si nada hubiera pasado.

2-¿La responsabilidad es del Maestro?

Las organizaciones que impulsamos y firmamos el repudio a Zuluaga lo que le pedimos al Maestro es que reciba esta denuncia y que haga lo que este a su alcance. También se enviará la carta a la AUF.  Sabemos que el hecho de que se haga justicia en este caso, como en tantos otros no depende ya del Maestro, ni de nosotros. Lo que no impide que  todos podamos ejercer la condena social  cómo gesto simbólico y formativo.  Cómo se ha dicho tantas veces, el proceso de la selección es una referencia importante para los jóvenes y la sociedad en general. No parece lógico que un responsable de violaciones  a los DDHH aparezca involucrado como ejemplo de nada.

3-¿Y esto no perjudica a la selección ante el mundial?

Lo que perjudica a la selección es aparecer pegada a un represor de la dictadura.  ¿Qué clase de imagen estamos difundiendo al mostrar un subcomisario impune, en cuyas comisarias se torturó, violó y desapareció a personas? . No podemos repetir la historia de dejar que  se use el fútbol  para tapar las injusticias. Cómo ya lo hicieron las dictaduras que ahogaban los gritos de los torturados con mundiales. Cómo Argentina 78 o el mundialito del 80 en Uruguay

4-Pero los jugadores parecen llevarse bien con Zuluaga…


También los niños que secuestraban los militares de la dictadura y eran criados en familias militares sentían aprecio por sus supuestos padres, hasta que conocieron la verdad porque las madres y las abuelas los fueron encontrando.  También muchos de los represores que hoy caminan sueltos por nuestras calles pueden parecer buenos tipos, pero tienen cuentas pendientes con la sociedad, y tenemos que hacérselo saber. La impunidad no es un problema del pasado, sino del presente.

5-¿Y cómo sigue la campaña?

La campaña la iniciaron activistas de DDHH y organizaciones sociales. Pero poco a poco una cantidad de organizaciones fueron haciendo propio el reclamo.  En este momento, hasta el 6 de abril se están recolectando adhesiones y firmas de organizaciones  sociales y de DDHH.  Completada esta etapa se le entregará a Tabárez y la AUF la carta y las denuncias, con la esperanza de que el represor sea apartado de nuestra selección.

Se reciben firmas y adhesiones:
repudioazuluaga@gmail.com

 

VIERNES 13 de ABRIL, 20 hs SINDICATO ARTES GRAFICAS

  Durazno 972 MVD

PRESENTACIÓN DE LOS LIBROS  ¡Ay de los Vencidos! de Manuel Marx Menéndez y Marx en los Grillos de Artigas González

Como ven vamos a discutir con la gente que quiera hacerlo. Son muchos los temas planteados en 'Ay de los Vencidos', y con quién discutirlo entonces?

Trabajadores, estudiantes, jubilados, vecinos, pequeños productores, etc., organizados socialmente o individualmente. Que antes denominábamos pueblo, son los únicos que nos pueden pedir explicaciones, los explotados, desplazados y crucificados de siempre. Son los únicos 'jueces' y con ellos lo haremos buscando las explicaciones de los errores cometidos y también de los aciertos.

Por ello los convocamos a todos en este querido Uruguay en el cual no se vislumbran soluciones para los más humildes y desposeídos.

 Los recibiremos el viernes 13 de Abril en el sindicato gráfico.

Abrazo. Manuel Marx Menéndez (Marxito)

 

Venezuela: ENTRE LA RESIGNACIÓN Y LA REVUELTA

 de Enrique Contreras Ramírez

Totalmente identificados con el alegato de Contreras Ramírez; paradójicamente se está dando lo mismo en Uruguay con la diferencia que partimos de situaciones diferentes, pero la resignación es la de estar "algo mejor" que el resto y la revuelta está más lejana en este pueblo más gris, más flemático, más filisteo que somos los uruguayos. Un abrazo a los compañeros de causa!

J.C.I.

¡¡Vivan los Compañeros!!!

Y estos son los fallecid@s y/o agregad@s en el mesal 31 de marzo

CORONEL; José  - Sindicato de Artes Gráficos  - 01.03.2018

FERNÁNDEZ RODRIGUEZ; Fernando  - Toto  - 20.03.2018

FIRPO MARTY; Orlando Mario  - Lalo  - 2386  - 21.03.2018

RODRIGUEZ; Walter  - 24.03.2018

DE LEÓN; Ruben  -  Flaco  - En Méjico 30.03.2018

Lista completa en:

www.ranita059.blogspot.com

-Néstor Rana 059 /Västerås, Suecia

 

El arqueólogo José López Mazz regresó como asesor de la investigación sobre detenidos desaparecidos durante la dictadura

 Búsqueda 22/03/18

A pedido del abogado Oscar López Goldaracena, los arqueólogos José López Mazz y Octavio Nadal, que pertenecieron al equipo técnico contratado por el Poder Ejecutivo para la búsqueda de los restos de los desaparecidos, comenzaron a actuar nuevamente en calidad de peritos en dos casos que están en la Justicia. López Goldaracena dijo a Búsqueda que solicitó el apoyo de López Mazz y Nadal porque son los técnicos en Arqueología en los cuales confía, para los casos en los que interviene en la búsqueda de restos en el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea Nº 1 de La Montañesa (Pando) y en el Batallón de Infantería Paracaidista 14 (Toledo). En la unidad de artillería antiaérea la actuación había comenzado en 2008 a partir de un croquis anónimo, pero sin resultados.

El Ejército se instaló en ese predio, incautado al MLN-Tupamaros, en febrero de 1975. Los trabajos de búsqueda recomenzaron en 2016 por orden de la jueza Isaura Tortora, que reabrió la causa a partir de nuevos testimonios, bajo la coordinación de la antropóloga forense Alicia Lusiardo. Según López Goldaracena, la intervención de los dos peritos podría ayudar a avanzar en la ubicación de los restos de varios desaparecidos, que según los testimonios corresponden al año 1977.

Mientras en el caso de La Montañesa el abogado actúa como denunciante, en el otro, que está a estudio del nuevo fiscal de delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, es patrocinante el periodista Marcelo Falca. La denuncia recibida por Perciballe en el marco del nuevo código, solicitó a la Fiscalía que disponga pasar un georradar en una enfermería construida alrededor de 1983 al lado del Cortijo Vidiella, una casa de protocolo del comandante en jefe del Ejército en los fondos del Batallón 14.

Según el abogado, esta primera etapa a cargo de la Universidad de la República no supondrá gastos extraordinarios para el Estado y busca detectar anomalías en el terreno que permitan avanzar en la búsqueda de restos de desaparecidos a partir de una información en poder del periodista de La República.

López Mazz y Nadal cotejaron fotos aéreas y pudieron confirmar que en las de 1981 la construcción no existía, mientras que a fines de 1983 ya estaba en pie. También se cruzaron datos aportados por el comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos.

 El regreso de López Mazz al trabajo de búsqueda de restos óseos de los detenidos desaparecidos coincide con el retiro de la organización Familiares de Desaparecidos del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia que funciona en la órbita de Presidencia

“Tuve problemas con mucha gente porque no gustan las cosas que digo. Yo no vine del comité, vine de la Universidad”, dijo López Mazz en 2015 en Montevideo Portal, meses después de renunciar, luego de que Familiares le retirara la confianza en un incidente confuso. Felipe Michelini, coordinador del Grupo, que tuvo varias bajas, dijo a Búsqueda que luego de presentado el informe de tres años de actuación, el miércoles 14 mantuvieron un diálogo con el presidente Tabaré Vázquez y el prosecretario Juan Andrés Roballo en el cual recibieron la orden de continuar los contactos con Familiares, CRYSOL, el PIT-CNT y otras organizaciones de la sociedad civil en busca de los desaparecidos y las demás tareas asignadas.

El Grupo, que se reunió con el presidente, está integrado por Macarena Gelman, Adhemar Olivera, Susana Andrade, Michelini y Pedro Slofsky. Además de Familiares, el Grupo de Trabajo sufrió la baja de Mario Cayota, que fue designado embajador en el Estado Vaticano. Hasta ahora han sido ubicados cuatro restos de desaparecidos: Fernando Miranda, Ubagésner Chávez, Julio Castro y Ricardo Blanco Valiente.

El primero fue un escribano comunista detenido por el Ejército el 30 de noviembre de 1975. Sus restos fueron hallados el 2 de diciembre de 2005 e identificados en marzo del año siguiente. Chávez, también militante comunista, estaba desaparecido desde el 28 de mayo de 1976 por la Fuerza Aérea. Los restos fueron hallados en una chacra cerca de Pando el 29 de noviembre de 2005.

El maestro y periodista fundador del Frente Amplio Julio Castro fue desaparecido por el Ejército el 1º de agosto de 1977. Los restos fueron encontrados el 21 de octubre de 2011. Blanco estaba desaparecido desde el 15 de enero de 1978. Los restos fueron hallados el 16 de marzo de 2012. El cráneo del militante del MLN-Tupamaros Roberto Gomensoro Hosman fue hallado en posesión de un médico forense en 2002.

En Argentina y Chile también fueron hallados cuerpos de desparecidos y también niños que vivían con otra identidad, como Amaral García y Carlos D’Elía

 

El duelo de Juan Lacaze

 

La luz de las estrellas muertas tarda en apagarse

 

Apuntalados por el gobierno, los lacacinos dibujaron una hoja de ruta para encontrarle un nuevo destino al pueblo, luego de la debacle de sus fábricas. Faltan emprendedores e inversión. Sobra empeño y burocracia. ¿Cómo se hace para resucitar a un pueblo fundido?

Cuando muere un ser querido, los funebreros esperan la orden de los parientes para ubicar el cajón en su destino final. Aguardan con respeto y paciencia. Pero si el trance de los deudos se alarga en un llanto inconducente, alguien debería tomar la iniciativa de concluir el entierro. A 150 kilómetros de Montevideo, la ciudad coloniense de Juan Lacaze se encuentra exactamente en esa dolorosa tensión entre quienes añoran una industria fallecida y los que sueñan con nuevos caminos para refundar la economía y el sentido del pueblo.

Un año después del cierre de su fábrica histórica, Fanapel, en febrero se fundió también la cooperativa textil Puerto Sauce, con lo que suman 316 los lacacinos que están hoy en seguro de paro. Con una población de 13.000 habitantes, el desempleo ronda el 13% y el disminuido comercio funciona según el calendario de pagos de BPS. Más del 20% de los residentes son jubilados o pensionistas. Hay más casas de salud (seis), cantinas de copas (cuatro) o iglesias pentecostales (tres) que bancos (uno), supermercados (dos) o restaurantes (uno).

No se ha fundido cualquier pueblo. Juan Lacaze, con su pasado fabril y sindicalista, es un reducto histórico de la izquierda. Desde las elecciones de 1989 que el Frente Amplio obtiene como mínimo el 60% de los votos. Así que Tabaré Vázquez tomó muy en serio la crisis terminal de Juan Lacaze. Hace un año, el presidente visitó la localidad, anunció 30 medidas urgentes, desembolsó 20 millones de pesos para cursos de capacitación y puso a todos los organismos de fomento a trabajar para resucitar la comunidad.

Pero no lo consiguieron todavía.

De los trabajadores que estaban sin empleo el año pasado, el 90% sigue en la misma situación. El Parlamento aprobará esta semana la extensión del seguro de desempleo de los ex funcionarios industriales lacacinos hasta septiembre. La gran pregunta es: ¿y después qué?

Con auspicio de los gobiernos nacional, departamental y local, hace 10 días se llevó a cabo el foro "Pensemos Juan Lacaze", donde vio la luz una agenda de desarrollo a mediano y largo plazo. Resultado de meses de reuniones, comités y comisiones, el pueblo organizado y coordinado por la universidad Claeh, hizo un detallado PowerPoint como hoja de ruta con tres ejes: logístico-portuario, turístico y educativo

Pero ante la concurrencia de más 200 lacacinos, la mitad con termo y mate bajo el brazo, los representantes del Poder Ejecutivo también dieron un mensaje crudo: el modelo industrial de grandes fábricas se fue para siempre y hay que hacer el duelo rápido porque la ciudad necesita una generación de emprendedores.

"El gobierno se compromete a apoyarlos para identificar y concretar las oportunidades que se presenten", prometió el director de la Agencia Nacional de Desarrollo, Martín Dibarboure. Lo esencial de su declaración también está en lo que no dijo. No mencionó subsidios, fondos, rescate de las fábricas. Dijo "oportunidades".

Aunque el evento se extendió más de la cuenta y no hubo tiempo para preguntas, la interrogante principal fue —y sigue siendo— en cómo hacerlo. ¿Cómo un pueblo con 110 años de historia fabril, fundado en torno a una papelera y una textil, está ahora obligado a ser emprende... ¿qué? ¿De qué forma una sociedad con raíz proletaria, habituada a las ocho horas, tiene ahora que buscar oportuni... ¿dónde? "Debemos convencernos de que podemos salir de la cultura de la dependencia. Aunque hay señales, en eso venimos un poco atrasados", reconoció el alcalde Darío Brugman.

Los lacacinos tienen motivos para reprochar al gobierno. Brugman, también frenteamplista, leyó con valentía, frente a las autoridades, un comunicado de todas las agrupaciones locales que agradecían el apoyo, pero también hacían críticas: "No hemos logrado las respuestas apropiadas a la urgencia de demanda laboral".

Pasado de papel.

Juan Lacaze actualizó hace dos semanas su bandera y escudo. El rojo representa la sangre por las luchas obreras, y el verde, la esperanza. Le agregaron un engranaje y dos estrellas que, como viejos títulos deportivos, representan a las extinguidas fábricas Fanapel y la textil Campomar y Soulas, cerrada en 1993. En sus años dorados, ambas empleaban a 3.000 funcionarios.

Hoy, la empresa más grande de la localidad se dedica al rubro lácteo y tiene 60 empleados en zafra. Cientos se van de Juan Lacaze cada mañana a trabajar a diversos enclaves colonienses, por lo que crece el concepto de ciudad dormitorio.

Cuando cerró la papelera, en marzo de 2017, Tabaré Vázquez puso a Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) al servicio de la comunidad. Desde entonces, el organismo capacitó a 560 desempleados lacacinos en áreas sugeridas por ellos mismos. Gran parte optó por rubros vinculados a la industria, como electrónica, procesos o logística.

El antropólogo y periodista lacacino Francisco Abella asegura que a muchos les cuesta "romper" con la cultura fabril. Brugman estima que el sueño de que una gran fábrica vuelva al pueblo sigue muy vigente en el imaginario colectivo.

Marcelo Olaverry, desempleado y presidente del gremio papelero, valora la capacitación de Inefop. Pero al mismo tiempo reclama: "Hicimos cursos para salir a un mercado laboral que no existe". Ha repartido currículums en la zona, pero sin suerte. Tiene 44 años y 22 en la fábrica.

En números totales, el alcalde Brugman asegura que el desempleo alcanza a unos 1.000 lacacinos, la mayoría mujeres. El rubro más afectado por el apriete del pueblo no tiene un sindicato y es de dolor silencioso: niñeras o empleadas domésticas, jardineros o albañiles, atraviesan por una situación desesperada en tanto la inversión de las familias en el rubro "changas" está completamente parada.

Futuro de Power Point.

Quienes ya hicieron el duelo por las chimeneas, tienen una visión más optimista de Juan Lacaze. Y destacan algunas señales de cambio. El 10 de marzo hubo una feria de productos locales con unos 20 expositores: cerveza artesanal, quesos, helados o artesanías... nadie se esperaba esa diversidad.

Mariana Castro, del Centro Comercial e Industrial, cuenta que el año pasado se desarrolló un taller de validación de ideas para emprender y se presentaron 30 lacacinos, con unas cinco ideas, mayormente de servicios. Está bien. Podrán ser pocos, pero es un comienzo.

Del dinero que Vázquez autorizó a invertir para paliar la crisis, el único fondo que no se termina de ejecutar es aquel destinado a los emprendedores. De dos millones de pesos, se gastaron solo 400.000 para cristalizar nuevos proyectos.

El alcalde Brugman invita a los vecinos y ha hecho publicidad rodante llamando a los lacacinos a que desarrollen una idea. "El apoyo y los mecanismos están. Tenemos que aprovecharlos", dice.

También implica burocracia, espera y un curso acelerado en siglas de organismos públicos: el emprendedor pobre está obligado a saber qué significan y qué hacen OPP, Inefop, Inecoop, Fondes, ANDE, CND, Dinapyme... entre otras.

Lo que más ha crecido, entonces, son las rotiserías. Abrieron 11 nuevas en el último año. Aseguran baja inversión, cero burocracia y rédito inmediato.

Los proyectos más importantes para el futuro del pueblo son hijos de su historia. El sindicato papelero tiene la idea de crear una fábrica de bolsas de papel grueso destinadas a Pórtland u otros productos. La viabilidad fue evaluada y ahora está en proceso de estudio para acceder al financiamiento —con apoyo estatal, claro. Emplearía a 30 personas.

Además, siete extextiles quieren hacer una explotación comercial del taller metalúrgico de la vieja fábrica. Pero están esperando el visto bueno de la CND (Corporación Nacional para el Desarrollo), propietaria de las máquinas, y también que Fondes les apruebe financiamiento.

Pedro Apezteguía, director de descentralización e inversión de OPP, fue quien abrió el foro, que se desarrolló en el Club Náutico de Juan Lacaze. El jerarca ya había estado allí en otras instancias. Felicitó al pueblo por lo hecho, pero también señaló los "deberes" que tiene por delante.

Y reparó en un detalle que, en medio del duelo, sonó a aquellos chistes de velorio de dudosa ubicación.

Pegado al club hay una cafetería, con venta de tartas y milanesas. A la hora de comienzo del foro, el local estaba cerrado. "Venía por la ruta y me dije: hoy sí me voy a tomar un café en ese boliche. Al cabo de un año, lo habrán abierto. Pero eso no pasó y forma parte de los deberes y de lo que a uno le preocupa", dijo Apezteguía.

Una hora y media más tarde, el lacacino Juan Aranda abrió el local. Sin saber que había sido rezongado. Tiene 31 años y ha remado contra la inestabilidad laboral. Trabajó en Fanapel, en Montes del Plata, como zafrero en empresas de dulces, lácteos o camiones. Tuvo 12 empleos en 10 años. Y con su suegra, este verano, invirtieron en la cafetería del Club Náutico. El día del foro volvía en ómnibus desde Colonia del Sacramento de acompañar a su pareja a una ecografía. Están esperando su segundo hijo. Confiesa que debe cerrar la cafetería porque los ingresos de la temporada apenas le dieron para cubrir lo invertido y seguro en invierno perderá un dinero que no tiene. Por eso, Apezteguía se quedó sin tomar un café.

Inseguridad y desigualdad también campean

El año 2017 no fue solo crítico por el cierre de fuentes de empleo en Juan Lacaze. La cantidad de delitos y su violencia también se incrementó. Si bien no se registra ningún homicidio en la localidad desde 2015, en diciembre pasado se cometieron 58 delitos, dos por día, entre ellos rapiñas y copamientos que preocuparon mucho a la comunidad. Se formó el Grupo Puerto Sauce Unido que hizo una marcha, juntó firmas y pidió más efectivos. Tuvieron respuesta. En enero de 2018 se instaló el PADO, por lo que 16 policías reforzaron el patrullaje. El delito bajó un 40% desde entonces, según estima Iván Altolaguirre, integrante del grupo. La desigualdad también preocupa a la comunidad. El antropólogo Francisco Abella consignó en un ensayo la existencia y problemática de decenas de jóvenes excluidos del sistema educativo y laboral, hijos de padres desempleados. ( envió FM)

?https://www.elpais.com.uy/que-pasa/duelo-juan-lacaze.html?


Comunicate