01.DIC.18 | Posta Porteña 1974

TESTIMONIO: El hombre y su Territorio

Por Marcelo Marchese/UyPress

 

 Entrevista a Mario Thedy presidente de la Mesa Nacional de Colonos

 

MONTEVIDEO (Uypress/Marcelo Marchese) – 30.11.2018

 

Vivimos una muy peligrosa división del campo y la ciudad, uno de los mayores problemas para pensar la realidad nacional. En general desconocemos cuál es la política de colonización del medio rural y cuáles son las problemáticas que enfrentan los pequeños productores. A este desconocimiento se le suman una serie de ideas relativas a la "viveza" de los colonos. Como siempre es atendible prestar atención a las fuentes, veamos qué puede decirnos el Presidente de la Mesa Nacional de Colonos.

1- ¿Dónde vivís, a qué te dedicas y cuáles son las dificultades que enfrenta tu rubro?

Vivo en Bella Unión, en un predio que no sirve para caña de azúcar. Ahí diversifico, tengo unas lecheras y hago queso. Algunas vacas de carne que más bien son una caja de ahorro, pero también chanchos, gallinas y algo de quinta. Trato de tener primero lo que comer y después el excedente lo vendo. Las dificultades de la lechería las conocemos todos, sobre todo los chicos: cierran tambos todos los días. Por eso fue que comenzamos con mi familia con los quesos y a la gente de la zona le gustó.

2- ¿Cuál es la realidad de los pequeños y medianos productores rurales? ¿Hay diferencias según los rubros?

La realidad es que cada día somos menos en el medio rural, y diferencia entre los rubros hay, sí, todo es cíclico. Hoy quizás hay rubros que están un poco mejor y otros no tanto, cómo por ejemplo la lechería, la caña de azúcar acá en mi zona. Esas actividades son más tradicionales pero escucho de otras, por ejemplo cerdos y pollos. Y siempre la misma historia cada vez que hay crisis, desaparece un lote de productores. El pobre rural que deja el campo va a ser un miserable urbano, sería una forma de prevenir el problema adelantarse. Porque después que esas familias se van a la ciudad, ahí es bravo. Lo vemos acá, el escaso éxito tratando de radicar gente traída de la ciudad.

3- ¿Qué es un colono? ¿Sabemos que hay de aquí en más varios desalojos de colonos, productores chicos? ¿Qué piensa hacer la MNC?

Ser colono es tener los mismos problemas de cualquier productor chico de nuestro país, los problemas son los mismos. Nos afectan las secas, las inundaciones, atrasos cambiaros, falta de escala, de asesoramiento, acceso a tecnologías. Todo lo  que afecta los demás nos afecta nosotros, con el agravante que cada seis meses la mayoría tenemos que hacer frente a una renta. Que muchas veces se dice que es subsidiada, lo cual no es así. Ni que hablar que en épocas de crisis para todos nosotros quedamos a merced del afán recaudador del gobierno.

Por ejemplo acá en Bella Unión los productores cañeros de mi zona que explotan de 15 a 25 hectáreas pagan más de cien dólares la hectárea. Y creo que no es justo que se compare los colonos con los arrendatarios que son especuladores, ellos arriendan y pagan valores altos si el precio sirve. Esos vienen a ganar plata. Ser colono es una forma de vida, todos queremos que el pedazo de tierra que tenemos pase a nuestros gurises. No es lo mismo un argentino que venía a plantar soja mientras ese cultivo era rentable, que un colono.

Sobre qué haremos con respecto al desalojo de colonos, desalojados injustamente a nuestro criterio, nuestra prioridad es defender familias radicadas en el medio rural. Solamente lo que podemos hacer es denunciar públicamente, hacernos presente en el lugar, primero acompañando a esa familia. Y después que ese atropello no quede en el anonimato, que toda nuestra sociedad se entere y opine si está bien o no.

4- ¿Cuál ha sido tu actividad social? ¿Qué cosas te ha enseñado?

Ha sido instinto de sobrevivencia tratar de juntarnos los chicos primero en ámbitos locales y hoy desde la Mesa Nacional de Colonos. Me enseñó que muchas veces la gente de campo es de palabra, se sienten cohibidos cuando les dicen "usted debe mucho". Prefieren irse, abandonar todo, les da vergüenza eso. Eso se ve mucho en relación a los técnicos y directores del Instituto Nacional de Colonización. Son personas que agacharon la cabeza y pensaron que sólo trabajando iban a salir adelante. Y corrió algo mal y se fundieron. Mira lo que pasó con el colono Daluz y cómo comenzó su deuda ¿Quién fue el que no pagó? Quién trampeó, hoy es un gran señor y Daluz es un tramposo, la presidenta del INC lo definió como "contumaz" ¿Es para reírse no? Ayer escuchaba sobre este millonario, Sartori, que parece que debe 90 millones INCOBRABLES. Si Daluz, de quien se adueñaron de todas las mejoras que hizo en el campo durante toda una vida y con eso, no tengo dudas, paga su deuda, es tachado de contumaz ¿qué sería este empresario?

5- ¿Qué política impulsa el INC? ¿Ha variado con el acceso del FA al gobierno? ¿De cuánta tierra dispone?

Se ha comprado tierras, al menos en mi zona se ve eso, claro, con el gusto amargo de que eso no significa familias viviendo en el medio rural. Lo que generan son arrendatarios, pero no colonos. Colonos somos quienes colonizamos, vivimos, estamos con nuestras familias en el campo. Los arrendatarios son familias que viven en la ciudad y mayormente sólo el hombre trabaja la tierra, sus gurises y mujer están en la ciudad y esa no es la finalidad del INC. La finalidad es gente y familias en el campo, gurises aprendiendo las labores rurales. Es la única forma de transmitir el gusto de trabajar y vivir en el campo. Hoy esas familias de arrendatarios, la gran mayoría son gente de trabajo toda. Eso ni se discute, pero el hombre sólo sin su familia en el campo no sale adelante, es casi imposible. Ni que hablar que traer gente de la ciudad, que muchas veces ya no tienen habilidades rurales, eso es todavía más cuesta arriba. Tenés que saber carnear un chancho, culecar una gallina, desatracar una vaca. De eso dependen la leche, los huevos, la carne ¿Qué te parece? Es nada más ni nada menos que la comida. Podrás dedicarte a cualquier rubro, cualquiera, pero la comida es imprescindible. Y eso solo se logra con la familia en el campo.

6- ¿Se hace algún tipo de uso político, clientelístico, desde el INC?

Sí, claro que esos acomodos hay, no olvidemos que el directorio también lo integra alguien de la "oposición". Según vemos y notamos, algunos predios se combinan y los reparten, éste para un correligionario tuyo y éste otro para uno mío. Acá mismo en mi zona no hace mucho tiempo lo desalojaron a un hombre que vivía en el predio. Vivía, y se lo dieron a un suplente de diputado que no vive. Creo que tuvieron el cuidado de ponerlo a nombre de los hijos de este hombre. Pero ellos tampoco viven, y el ex colono se fue a Paraguay. Por suerte, hoy día trabaja bien con su familia allá. Se nos van los mejores.

Hubo un caso muy conocido, denunciado por el senador Da Silva, donde el INC compra un campo a un ex director del INC, pagando un precio desorbitante para la zona y para el tipo de campo que era.  Integrantes de la MNC de Río Negro trataron de interiorizarse de esto y es tal cual lo dijo el senador Da Silva. En concreto se pagaron 6300 dólares por ha, campo que hoy en el mercado no vale más de 4000 dólares. Si eso lo multiplicamos por las 530 ha adquiridas, se pagó un sobreprecio de más de un millón de dólares ¿Qué te parece? Con esa cifra no sé cuántos colonos chicos acomodaban su situación. Esos son solamente los que se me vienen a la memoria ahora, porque son recientes.

7- ¿Cuál es el rol de las Mesas de Desarrollo? ¿Quién las financia? ¿Qué planes persigue?

Allá por el año 2002, con bastantes ilusiones integré una Mesa de ese tipo, se llamaban "Uruguay Rural" y antes "Fida". Pensaba que lo que yo opinaba realmente tenía importancia, que tendría incidencia en las decisiones. Entre las cosas que me acuerdo es que cada mil pesos que venían para productores, novecientos eran para los técnicos, y muchas veces técnicos que no tenían experiencia ninguna. Para mí fue una desilusión. Cuando comienza la izquierda el gobierno en el 2005 todavía tenía la esperanza de que algo cambiara, pero bueno, eso no pasó, me acuerdo que la Mesa Local aprobó un documento recomendando al INC la conveniencia de otorgar un predio a unos lecheros. Esto molestó mucho a las autoridades nacionales y se desaprobó. Hasta ahí, participé. Por lo que escuché, no ha cambiado mucho. Como lo definen muchos productores, es un Mides rural. Si precisás unas chirolas, capaz que te las dan después de muchos viajes, yendo y viniendo, pero de lo importante no deciden nada. Inclusive allá por el 2013 intenté conseguir unos pesos para comprar unas 4 vacas. Hablé con un técnico de la Intendencia ligado a estas mesas. No conseguí nada, porque tenía que tener la garantía de Indulacsa, una empresa mexicana que levantaba leche en la zona y hacia de agente de retención y lo mío era hacer quesos. Me solucionó el problema otro lechero amigo con unas vacas financiadas. Y los productores remitentes se fundieron todos, claro, no pagaron nada, es entendible como lo iban a hacer. La empresa se fue y los dejó a la deriva. Ni idea hoy día quién financia esos programas.

8- ¿Las comunidades pueden determinar dónde, de qué manera se distribuyen esos fondos? ¿Generan cohesión o división en las comunidades?

Determinan el destino de algún recurso mínimo sin incidencia mayor, pero cosas importantes, eso no. En el caso Daluz, concurrió la MNC conjuntamente con Pablo Daluz para plantear su problemática. Me decía un conocido que no podían hacer nada, no había poder de decisión.  Incluso, informalmente, me comentó la escasa participación de los productores ¿Y eso qué es? Sobre todo, falta de credibilidad. La mayoría de los productores saben que no importa si los proyectos son buenos o malos. Si es sustentable en el tiempo, si es innovador, sólo es importante quién lo presenta, y siempre quienes tratan de vivir de esas dádivas del Estado nunca aportan, no critican constructivamente. Sólo buscan armarse de unos pesos y ese es el círculo vicioso. Tú me decís que está todo bien, y yo te habilito recursos para sobrevivir.

9- ¿Qué tipo de ingenieros agrónomos integran el INC y las MDD? ¿Cómo se eligen? ¿Sus tareas se incrementan en años electorales?

Por lo general quienes integran el INC son personas que les fue mal en el ámbito privado o de repente recién se recibieron y precisan trabajo. Y esto va de la mano que ellos cuidan su trabajo y no hacen su trabajo. Ni idea cómo se eligen, al menos los productores no incidimos para nada en su elección. Se ve, sí, cada vez más técnicos de otras áreas, pero la eficiencia, la verdad, los colonos no la vemos, y nos hace falta.

10- ¿Cómo ves el proceso de concentración  y extranjerización de la tierra? ¿Es real o es un discurso desestabilizador?

Son dos procesos que van de la mano: concentración y extranjerización, y son sembradores de pobreza. Los mayores dueños de tierra tienen que ver con plantaciones de árbol  y pooles de siembra. Está bien que digan que son fenómenos mundiales, hasta lo entiendo, pero esos procesos van más rápido o menos rápido, creo, dependiendo de los niveles de corrupción de la clase política.  Acá se están adueñando de la tierra, ahora, del agua que obviamente está muy ligada agua y tierra. Quien mande en el agua mandará en la tierra.

Tampoco es lo mismo plantar árboles que criar vacas u ovejas. Nada que ver. Mis padres me criaron junto a mis hermanos en una estancia, el viejo trabajaba ahí. No ganaba mucho, es cierto, pero comida nunca faltó. Al contrario, teníamos huevos, leche, carne, verduras, todo había. La panza siempre llena ¿Y hoy? ¿Qué hace una familia si tuviera que vivir entre los árboles? ¿Qué va a comer? ¿Eucaliptus? No tengo dudas que plantar árboles es sembrar pobreza. Que aumenta el PBI y no sé cuántas cosas más, puede ser, pero en todos lados los barrios miserables crecen y se alastran  como hongos.

11- ¿Cómo afecta para bien o para mal en tu rubro y en otros rubros que conozcas de primera fuente, el avance de las áreas forestales?

Hay impactos indirectos, como puede ser gente que vende sus campos y vienen a pedir tierra al INC, o impactos directamente, eso se escucha, productores que cuentan diversos problemas: el aumento de garrapatas, productores de ovejas afectados por zorros, chanchos, y en el caso de los chanchos, se escucha que matan terneros recién paridos. También problemas con los murciélagos que es algo que se maneja de forma callada. Hay productores que han vacunado contra esa enfermedad que causan esos bichos, que es una zoonosis, ya que pasa de los animales a las personas. También escucho de pozos secos que la forestación provoca. Es un tema que por suerte, acá, en la zona que vivo, la forestación todavía no invadió, y cuento lo que se escucha en reuniones de productores, dónde la forestación por desgracia ya hace tiempo que está.

12- ¿Por qué te enfrentás a la instalación de la nueva pastera de UPM?

Repito: para los productores chicos, plantar árboles es pan para hoy y hambre para mañana. Esto no es bueno ni para nosotros ni para la sociedad en su conjunto. Ni que hablar de poner plata que los uruguayos necesitamos para otras cosas, ponerlas para una pastera. Escuchar el argumento que dice que ya se tiene árboles plantados y eso hace necesario otra planta ¿quién garante que en 4 o 5 años no se esté hablando de UPM 3 porque otra vez se plantó más árboles? Que se diga que el Estado "controlará" a estas empresas cuando no lo han hecho hasta ahora, que se inspeccionará los niveles de contaminación, de nuestros cursos de agua ¿Alguien con un mínimo de información cree eso?

13- ¿Qué opinión te merece el movimiento ciudadano que nace para enfrentar a la pastera?

Lo veo con mucha esperanza, que la gente de la ciudad se concientice que este problema es de todos. Si por ejemplo, a nosotros nos corren del campo y nos amontonamos en las ciudades, eso es un problema para todos. Ahí comienzan a actuar las drogas, el delito, la violencia.

Lo que hoy vemos de problemas con nuestros gurises no es que de un día para el otro se hubieran vuelto bandidos. Es falta de oportunidades, es no tener esperanza. En el caso de la gurisada corrida del medio rural es, te diría, hasta mucho resentimiento con esta sociedad que les quitó todo. Por eso veo con mucha esperanza que la gente reaccione y proteste y pida respuestas. Escuchaba hace unos días de vecinos que decían que su vida se vería afectada con la instalación de vías férreas en Montevideo y un ministro explicando o tratando de explicar lo que no tiene ni pies ni cabeza. Incluso cuando la gente no tragaba el cuento, este señor se enojaba. Creo que solo así podremos revertir este futuro muy comprometido que se nos viene.

14- ¿En cuanto al estado de ánimo y movilización de la gente, advertís alguna diferencia con el año pasado?

Por suerte sí, me acuerdo del 2011 para acá, del tema Aratirí. Es lento pero creo que día a día la gente está opinando. Se está interesando, hoy el radio y la televisión tienen menos incidencia en la gente. Hoy con los celulares tenemos un intercambio más sincero, se discute y se ven cosas que antes los gobiernos las disimulaban o directamente las ocultaban. La gente está de oreja parada, se está dando cuenta que algo hay que hacer. Si dejamos todo en manos de nuestros políticos ya vemos cómo nos va.

15- ¿Qué perspectivas de futuro te animas a enunciar? ¿Sentís que estás sólo en tu lucha? ¿Sentís que se puede hacer algo para cambiar? ¿Que habría que cambiar o mantener en los movimientos sociales?

Pienso que la pobreza seguirá avanzando con sus consecuencias. La gente recién está comenzando a despertar. Si no podremos revertir este proceso, al menos tenemos que hacerlo más lento. Estamos dándonos cuenta que algo hay que hacer, que esto no va bien. Estamos desorientados y queremos cambios. Me parece que la sensación de que el rumbo no es correcto es un fenómeno mundial. Las "masas manipulables" estamos con esa sensación, así es que suceden cosas que nos sorprenden. A mí, en lo personal, me sorprendió mucho hace unos años lo que pasaba en Estados Unidos: ser presidente una persona de raza negra y de origen musulmán, con todo lo que representó lo de las Torres Gemelas. Pocos años después se elige de presidente en ese mismo país a alguien en sus antípodas. Persona de raza blanca, multimillonario. Por eso digo: el común de la gente quiere cambios y se sabe que cuando buscamos eso, nos podemos equivocar. Ahora esto en Brasil, que es un giro de 180 grados. Después, el problemas de los inmigrantes, algo que lo veíamos distante, en Europa, África, el Mediterráneo. Hoy lo comenzamos a ver acá en Centroamérica, en Honduras, Guatemala. Te preguntas ¿en cuánto tiempo eso ocurrirá acá?

Los países ricos por medio de sus multinacionales se adueñan de nuestros recursos. Acá ya son dueños de mucha tierra y ahora van a meter mano en el agua. Lo que cambiaría en estas luchas sería la conciencia de mucha gente que cree que el cambio de rumbo implica cambiar de gobierno. Piensan que es sólo eso. Hoy, si vemos las dos cosas que impactará en nuestro país ahora y en muchas generaciones más, que son La Ley de Riego y UPM 2, tenemos que ver que toda la clase política está de acuerdo. Así que pensando que cambiando de gobierno vamos a solucionar algo estamos errados. Le erramos si pensamos que va ser así de fácil. Creo que el agujero es mucho más abajo.


Comunicate